La Base Carlini de la Antártida Argentina tendrá un espacio que será inaugurado por la Biblioteca Nacional Mariano Moreno. Esta sede tendrá más de mil libros que fueron trasladados desde el país y que se podrán utilizar gratuitamente.
El acuerdo que permite esta gran medida tuvo lugar el 22 de marzo y fue firmado por Juan Sasturain, director de la Biblioteca, y Guillermo Carmona, secreatario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur.
Cuando se firmó el convenio, Sasturain declaró que “la Antártida Argentina es el primer lugar del país donde concretan este proyecto que busca conectar a la institución a todo el país”. Y agregó: “Este convenio es un gesto saludable de soberanía cultural”.

Guillermo Carmona y Juan Sasturain firmaron el acuerdo en marzo.
Por otro lado, Carmona comentó que “el objetivo es extender la iniciativa a las otras bases argentinas en la Antártida”. Por su parte, la Directora Nacional del Antártico, Patricia Ortúzar, maniferstó que ”el acuerdo no solo se limita a la entrega de libros sino a una asociación con la posibilidad de que generen actividades culturales y capacitaciones”.
Tras una semana trasladándose, los libros llegaron hoy a la Base Carlini. En una entrevista con Télam, el director de Cultura de la Biblioteca Nacional, Guillermo David, contó que “en esta primera etapa, la biblioteca, que formalmente será un espacio cultural, contará con los libros publicados por el sello de la Biblioteca y también estarán las revistas y catálogos de exposiciones”.

Los libros fueron trasladados a la Base Carlini de la Antártida Argentina.
¿Qué libros estarán en la biblioteca?
Según Guillermo David, “Los raros” es una de las colecciones que se podrán leer en la Antártida. Esta cuenta con la coloboración de Colihue y publicaron la obra de Ezequiel Martínez Estrada, Juana Manso o Salvadora Medina Onrubia. Además de “otras piezas bibliográficas exquisitas, que desde el punto de vista del lector son joyas”, como “El payador” de Leopoldo Lugones.
También estará disponible la obra completa del poeta Luis Luchi, los trabajos del filósofo León Rozitchner y la revista La Biblioteca. Además de piezas fundamentales como el Martín Fierro y la correspondencia de Carlos Astrada.