La ciudad de Pilar lanzó la nueva edición del programa “Tarea de Todos”, la iniciativa que tiene como objetivo la enseñanza de lectura y escritura a niños y niñas de nueve y diez años.
El intendente de la localidad, Federico Achával, estuvo presente durante la jornada de ayer en el instituto Carlos Pellegrini y manifestó que el proyecto es un plan de “alfabetización para ayudar a los chicos y chicas que están en cuarto y quinto grado y tienen alguna dificultad para leer y escribir”.
Y agregó: “Tenemos la mirada puesta en garantizar el derecho a la educación. Este programa lo empezamos en 2020, para acompañar a muchos chicos en su trayectoria educativa y los resultados fueron muy buenos. Hoy llegamos a más de 1.100 chicos que necesitan un poco más de ayuda para seguir aprendiendo”.

El intendente de Pilar, Federico Achával, presentó la nueva edición de la iniciativa.
Para cerrar, el intendente expresó que trabajarían con “merenderos e instituciones donde funcionan más de 50 centros socioeducativos, y con más de 200 educadores formados que solidariamente quieren brindar acompañamiento pedagógico”.
Y finalizó: “Seguimos llevando adelante políticas públicas que salen del corazón, de haber recorrido durante mucho tiempo nuestros barrios, de haber conversado con madres y padres. Donde las trayectorias tienen dificultades, tiene que estar el Estado con programas creativos para acompañarlos y contenerlos”.

Los alumnos y promotores se puede inscribir desde la página web de Pilar.
¿Cuándo comenzó «Tarea de Todos» y cómo inscribirse?
Pilar, tal cual declaró ante los medios Achával, comenzó “Tarea de Todos” entre octubre y noviembre de 2020. En aquella ocasión, más de 1200 alumnos y 300 promotores se inscribieron para participar de la iniciativa. Por su parte, los voluntarios fueron capacitados con la ayuda de profesores y maestros de los gremios SUTEBA y UDOCBA.
La inscripción se puede realizar desde la página web del Municipio de Pilar. Desde allí, se deberán ingresar primero los datos personales del padre, madre o tutor del niño o niña en cuestión. Una vez escrito el DNI, la fecha de nacimiento y el nombre y apellido del adulto, se podrá seguir con los siguientes pasos y así anotar al alumno al programa.