La fábrica italiana donde reposa la copa del mundo

En GDE Bertoni, una empresa familiar de Milán, se encuentra el trofeo más preciado, que es restaurado cada cuatro años.

Por Jonatan Pedernera

May 25, 2023

La copa fue alzada por Leo Messi y por todo el plantel argentino. El DT, Lionel Scaloni, también posó tras la final contra Francia y varios familiares se acercaron al trofeo. Y después del torneo volvió a Paderno Dugnano, precisamente a la Bertoni, donde se inventó la gran obra.

La historia de la fábrica de trofeos y los mundiales están conectadas gracias a Silvio Gazzaniga, director de la industria familiar en la década del 50. Fue él mismo quien propuso el nuevo modelo que reemplazó al de la copa Jules Rimet. Gazzaniga ideó el trofeo con dos atletas que sostienen un globo terráqueo. ¿La composición? Oro de 18 kilates en estado puro.

Después del invento, ahí mismo se crearon la Copa UEFA, la Supercopa y varias estatuillas vinculadas al vóley, básquet y atletismo. En la fábrica trabajan 14 personas, dependiendo el periodo y la carga de trabajo. Los operarios tienen formación mecánica o galvánica, pero en realidad se terminan de formar allí mismo porque todos los trabajos dependen de su ojo artístico y son 100% artesanales.

La base, hecha en malaquita, es la parte más sensible de la copa.

Salvatore Iannetti, responsable de la producción, aclaró que la copa del mundo sufre varios deterioros en sus propiedades debido al manoseo y los roces. “Los jugadores se entusiasman y la zarandean para cualquier lado. Suele terminar con diversos daños, sobre todo en la base”, agregó.  Para recomponerla se utilizan tornos, limas y soldadoras.

“Tenerlo acá es toda una responsabilidad y tratamos de conservarlo lo menos posible. Pedimos que aumenten la prima de la aseguración y tenemos guardias de seguridad que permanecen con nosotros mientras está aquí”, reconoció la titular de la firma, Valentina Losa.

El torneado es uno de los métodos que se utiliza en todos los trofeos.

La Bertoni es hoy una de las cinco más importantes empresas del rubro, entre las que se destacan otra inglesa y una Suiza que se mudó a la India. En esta hacienda de Milán se confeccionan medallas para casi todas las competiciones de la FIFA (incluida la copa del mundo), la UEFA y reproducciones de la Champions, Europa League, Supercopa europea, Nations League y Eurocopa. Además, trabajan con la federación italiana, africana y algunas asiáticas como la de Qatar.

Noticias relacionadas

Seguí leyendo: