La fruta de moda que se expande en otra versión

En Misiones apuntan a la producción de pulpa de Maracuyá con nuevos métodos de industrialización: su consumo sigue en auge en todo el mundo.

Por Jonatan Pedernera

Feb 13, 2024

Hay una fruta que está de moda en la Argentina y que se consume no precisamente como fruta. Se trata del maracuyá, que crece en la selva misionera, y atrae a varios consumidores por su pulpa congelada -con o sin semillas-.

“Pindó de la Finca”, es una empresa que empezó a enfocarse en este producto ante la gran demanda. “Lo que nos motivó a avanzar en industrializar el producto fue que la venta del maracuyá como fruta fresca es muy estacional y al haber sobreoferta en meses de cosecha, los precios bajan. Por lo tanto, la posibilidad de hacer pulpas de maracuyá y conservarlas en frío nos permite disponer del producto en contraestación”, dijo el ingeniero Luis Boveda.

En este marco, esta empresa del norte misionero le encontró la vuelta de tuerca al negocio. Instaló una planta procesadora para extraer pulpa de maracuyá y un túnel de frío para el proceso de supercongelado o IQF (Individual Quick Freezing) que en menos de 40 minutos, y a una temperatura de 30 grados bajo cero, otorgan una pulpa o fruta entera, que no pierde ninguna de sus propiedades.

«Pindó de la Finca» ya trabaja con otros 14 productores que buscan reemplazar o diversificar su producción como por ejemplo el tabaco, la producción de mandioca, la forestación o la yerba mate. La Argentina importa la mayoría del maracuyá que se consume de Brasil, Paraguay y Perú. Aquí solamente se produce en Misiones, Corrientes y zonas muy puntuales de Salta y Formosa.

El maracuyá es una fruta que hoy está de moda y se utiliza mucho en gastronomía y en heladería. El cheesecake de maracuyá es un postre también en auge, como los tragos a base de esta fruta, que se ofrecen al paso, en grandes cadenas de restaurants y en boliches.

En los años 80 y 90, muchos argentinos veían un maracuyá por primera vez en su vida, de vacaciones a Brasil y a la hora del desayuno. En rigor, cuando vino el parate del turismo por el Covid-19, en «Pindó» se dieron cuenta hasta qué punto el sector hotelero era demandante de maracuyá. La finca donde producen esta fruta está a tan sólo 40 minutos en automóvil de Puerto Iguazú, con una gran oferta hotelera.

Jonatan Pedernera

Periodista deportivo egresado en Crónica. Trabajó en el mismo diario, Clarín y Olé, donde estuvo durante 10 años y entrevistó a Diego Maradona en dos oportunidades. Además, colaboró en el Departamento de Prensa del Club Huracán. En otra faceta es músico: escribió algunos artículos sobre bandas nacionales y de Centroamérica y fundó la revista digital Oye. Actualmente se desempeña en la redacción del diario El Ciudadano.

Noticias relacionadas

Seguí leyendo: