La historia de “Los Ángeles del Puente”

En el viaducto que conecta Corrientes con Chaco, cerca de 500 voluntarios se dedican a hacer una guardia constante para evitar suicidios. Llevan más de 140 vidas salvadas.

Por Jonatan Pedernera

Abr 8, 2025

El Puente General Belgrano une las ciudades de Resistencia (Chaco) y la capital de Corrientes, es una de las obras más imponentes sobre el Río Paraná y a la vez, uno de los lugares con mayor tasa de suicidios. Pero existe un grupo de jóvenes voluntarios que realiza patrullaje y vigilancia activa, las 24 horas del día, para dar ayuda y avisar a las fuerzas. Lo hacen ad honorem.

Los ayudantes, pertenecientes a la Iglesia Cristiana Casa de Dios, se organizan en duplas y recorren a pie las 17 cuadras ida, y lo mismo a la vuelta, todos los días. Los identifica una remera blanca que dice “24/7 oramos por tu milagro”, y siempre llevan colgada una bandera argentina.

En acción. Una de las voluntarias, en pleno rescate sobre el margen del puente interprovincial.

 

El trabajo de “Los Ángeles del Puente”  inició en el año2023 y continúa vigente. Ya son 143 el número de vidas salvadas. Andrés Valenzuela, quien lidera el grupo de jóvenes y adolescentes de la Iglesia expresó que para ellos “una vida significa mucho porque detrás de cada persona hay una familia. Una drástica decisión afecta fuertemente a todos sus seres queridos. Por eso, es importante estar en el lugar correcto y en el momento indicado para ayudar».

 

El centro religioso fue pionero. Luego se sumaron, las iglesias Centro Familiar de Avivamiento (CFA) y Rey de las Naciones. El objetivo primordial es asistir a las personas en crisis en el momento que intentan quitarse la vida. Además, la tarea continúa con el seguimiento, a través de visitas en sus hogares, mensajes, llamadas y distintas actividades.

 

Este grupo de jóvenes, es capacitado por parte de profesionales de la salud mental, quien se sumó para fortalecer las acciones de prevención. Además, trabajan en coordinación con la Policía, la Prefectura y Gendarmería.

A fines del 2024, estas personas fueron condecoradas por el Poder Legislativo de Chaco “por su labor humanitaria y solidaria”. Los pastores y creadores del movimiento social, Gustavo Almirón y Rocío Telechea, recibieron dicho reconocimiento.

Jonatan Pedernera

Periodista deportivo egresado en Crónica. Trabajó en el mismo diario, Clarín y Olé, donde estuvo durante 10 años y entrevistó a Diego Maradona en dos oportunidades. Además, colaboró en el Departamento de Prensa del Club Huracán. En otra faceta es músico: escribió algunos artículos sobre bandas nacionales y de Centroamérica y fundó la revista digital Oye. Actualmente se desempeña en la redacción del diario El Ciudadano.

Noticias relacionadas

Seguí leyendo: