La Iglesia de los Mormones festeja sus 100 años en la Argentina

El sitio de Jesús de los Últimos Días, que se ha expandido por todo el país, organizará tres conciertos multitudinarios.

Por Jonatan Pedernera

Jun 17, 2025

La Iglesia de los Santos de los Últimos Días festeja su primer centenario en el país y lo hará con Coro del Tabernáculo, que hace referencia a lugares sagrados de la creencia religiosa. Se realizará el clásico concierto sinfónico y una orquesta numerosa.

Dicha religión tiene algo más de 490.000 fieles en la Argentina, distribuidos en 730 congregaciones, según la información disponible en su página web. Y es por eso que Buenos Aires será sede de tres actuaciones del reconocido coro ganó premios Emmy y Grammy.

El imponente coro, una marca registrada de la Iglesia Mormona.

 

Es más, en agosto llegarán a Buenos Aires en dos aviones rentados para la ocasión tanto los cantantes del coro como los músicos que los acompañan, los productores y quienes dirigen el grupo. En total, suman 533 personas.

La primera función será una de gala en el Centro Cultural Kirchner ahora llamado Palacio Libertad y las otras serán dos conciertos en el Movistar Arena. En el repertorio hay música religiosa, música popular y en cada país que dan un concierto suman a intérpretes locales (todavía no fueron confirmados).

La cúspide de la sede en Ciudad Evita, La Matanza: es de oro recubierto.

 

La Iglesia tiene varios templos en el país, el más relevante está ubicado en Ciudad Evita, La Matanza, provincia de Buenos Aires. Inaugurarán en los próximos meses otro en la ciudad de Bahía Blanca, que fue devastada por un temporal, y en diversos lugares de la Argentina.

Una postal de los barrios

Es común ver a los misioneros en los distintos sectores del Conurbano. Como si fuesen extranjeros, llevan camisas blancas, corbatas oscuras y maletines. La sede central de la Iglesia de los Mormones está en Salt Lake, Utah, Estados Unidos.

Jonatan Pedernera

Periodista deportivo egresado en Crónica. Trabajó en el mismo diario, Clarín y Olé, donde estuvo durante 10 años y entrevistó a Diego Maradona en dos oportunidades. Además, colaboró en el Departamento de Prensa del Club Huracán. En otra faceta es músico: escribió algunos artículos sobre bandas nacionales y de Centroamérica y fundó la revista digital Oye. Actualmente se desempeña en la redacción del diario El Ciudadano.

Noticias relacionadas

Seguí leyendo: