Es de público conocimiento que dormir bien sirve para el bienestar general de cualquier persona. Sin embargo, hay individuos que tienen serios problemas para poder lograrlo, por lo que el insomnio los atormenta de forma contundente.
Así las cosas, la mismísima NASA apareció en escena para recomendar una postura en particular con el objetivo de dormir mejor. La misma es conocida popularmente como la postura de «gravedad cero», facilita el descanso y reduce las molestias.
La misma, inicialmente, se diseñó para aliviar la presión sobre los cuerpos de los astronautas durante los despegues espaciales. Sin embargo, con el correr de los años, fue adoptada en la Tierra y se transformó en una recomendación permanente.
Esta postura cuenta con un origen en los estudios llevados a cabo por la NASA en la década de 1970. En ese entonces, los científicos buscaban una posición que redujera el impacto de la aceleración y que distribuyera la presión sobre el cuerpo de los astronautas.

La NASA seleccionó a la joven argentina.
Así como, en la estación espacial Skylab, se analizó la postura natural que adoptaba el cuerpo en el marco de la ausencia de la gravedad. Esto llevó a la identificación de una posición neutra que terminó minimizando la tensión en músculos y articulaciones.
Lisa y llanamente, la postura de gravedad cero se basa en acostarse boca arriba con la cabeza y las piernas ligeramente elevadas por encima del nivel del corazón. De esta forma, se le permite a la columna vertebral una alineación neutra.
«Esta postura alivia la presión sobre el cuerpo y se optimiza la relajación muscular», exteriorizó al respecto Harry Arnett, especialista en descanso, en declaraciones brindadas a «La Razón». Sin ningún tipo de dudas, para tener muy en cuenta.