La Payunia, el sitio que puede convertirse en Patrimonio de la Humanidad

La región de volcanes, ubicada en Malargüe, Mendoza, fue postulada en la evaluación preliminar ante la Unesco.

Por Jonatan Pedernera

Nov 24, 2023

Uno de los rincones más bellos e imponente de Mendoza fue postulado por el gobierno provincial, a través de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, para ser elegido como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

La Payunia es uno de los rincones con mayor actividad volcánica del mundo.

 

La próxima semana se enviará el documento con todos los requisitos que estable el Comité de Patrimonio Mundial. La Payunia cuenta con dos criterios que demuestran el gran valor excepcional universal del lugar.  Uno de ellos se refiere a fenómenos naturales o áreas de belleza natural e importancia estética excepcionales, y el otro es ejemplo eminentemente representativo de las grandes fases de la historia de la tierra, incluido el testimonio de la vida, de procesos geológicos en curso en la evolución de las formas terrestres o de elementos geomórficos o fisiográficos significativos.

El sitio, que tiene varios yacimientos arqueológicos,  cuenta con más de 800 conos volcánicos con una importante presencia de flora y fauna en todos los relieves.  Entre los parques volcánicos más importantes se encuentran el Payún Matrú (3.750 m), el más importante de la región, y el Payún Liso (3.780 m), que contiene en su cráter un planchón de hielo en invierno y una lagunita en primavera. Además, se encuentran el Santa María, el Pampas Negras y el Campo de Bombas, una zona colmada de formaciones circulares de material piroclástico denominadas “bombas volcánicas”.

El guanaco conforma una de las postales del lugar.

Una de las atracciones del lugar es el guanaco, una especie acostumbrada a habitar ambientes desérticos. También aparecen liebres, zorros grises y gatos del pajonal. Los animales renuevan su ciclo de vida en esta área natural protegida.

Jonatan Pedernera

Periodista deportivo egresado en Crónica. Trabajó en el mismo diario, Clarín y Olé, donde estuvo durante 10 años y entrevistó a Diego Maradona en dos oportunidades. Además, colaboró en el Departamento de Prensa del Club Huracán. En otra faceta es músico: escribió algunos artículos sobre bandas nacionales y de Centroamérica y fundó la revista digital Oye. Actualmente se desempeña en la redacción del diario El Ciudadano.

Noticias relacionadas

Seguí leyendo: