El Sistema Único de Boleto Electrónico se sigue renovando con la idea de mejorar la calidad del servicio y las nuevas herramientas tecnológicas ya están disponibles para los usuarios. A los 58 distritos se sumaron Tornquist y Azul en Buenos Aires, Puerto Madryn y Esquel en Chubut y Concepción del Uruguay en Entre Ríos.

Los usuarios pueden gestionar los datos de la tarjeta desde el celular.
Entre las principales medidas se destaca la implementación de “Carga a Bordo” en el AMBA, lo que permite que los pasajeros valide la carga directamente en el colectivo. Es decir, a partir de ahora, las personas no necesitan un teléfono o dirigirse a una terminal automática.
✅ ¡Las nuevas soluciones tecnológicas de @TarjetaSUBEok llegan al AMBA y diferentes puntos del país!
Ya alcanzamos un total de 58 localidades con SUBE, 14 millones de beneficiarios y ampliamos el atributo social a más argentinos.
Te contamos todo acá👇#EvolucionaSUBE pic.twitter.com/CXVmN8BaDU
— Ministerio de Transporte (@MindeTransporte) October 30, 2023
«La tarjeta SUBE en el transporte es una innovación tecnológica y una política de Estado en la Argentina que sostenemos. Hoy llegamos ya a 58 localidades. La hacemos cada vez más federal para permitir un mejor acceso al transporte urbano de pasajeros tanto en trenes como en colectivos. La tarjeta SUBE es la que te permite acceder al transporte de una manera directa, simple y moderna», dijo Diego Giuliano, ministro de Transporte de la Nación.

Ahora, se pueden validar las cargas directamente en el colectivo.
La importancia de esta medida es la posibilidad de llegar a más personas con los atributos sociales, con el 55 por ciento de descuento en el valor de la tarifa a los sectores vulnerables, destacó el ministro.