En la última publicación del Ranking QS 2025, edición universitaria que destaca a las distintas disciplinas, se ubica la Universidad de Buenos Aires con cinco carreras que se posicionan entre las 50 mejores a nivel mundial. Además, la organización valoró el avance de distintas instituciones de nuestro país.
Ingeniería en Petróleo se destacó en el puesto 24, mientras que Derecho siguió en el 28º lugar. Siguieron Lenguas Modernas (32), Antropología (40) y Sociología (50). Otras 17 carreras se ubican entre las 200 mejores en su materia a nivel global.
Desde el centro de estudio expresaron que la universidad “amplió su presencia en el ranking global” y “pasó de 9 a 13 disciplinas en el top 100”.

La Ingeniería en Petróleo es una de las materias destacadas de la UBA.
Las disciplinas de la UBA que se posicionan entre las mejores 100 son Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial (51), Historia (51) e Historia Antigua (51), Comunicación y estudios sobre medios (51), Política y estudios internacionales (51), Arte y Diseño (51), Ciencias Veterinarias (51) y Educación (73).
Detrás de la UBA, la universidad argentina con más carreras en el ranking es la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). El comunicado de QS también destaca la mejora de la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Austral. Desde la Austral destacaron que el nuevo ranking QS la coloca como líder entre las privadas en las disciplinas de Derecho, Medicina, Negocios y Management, y Filosofía. En las cuatro materias, la Austral se ubica entre las 200 mejores universidades a nivel global.

La facultad de Derecho, una de las más importantes dentro de la Universidad de Buenos Aires.
Una lista que resalta a las instituciones a nivel mundial
El ranking global QS por temática 2025 evalúa 5 áreas generales (Artes y Humanidades, Ingeniería y Tecnología, Ciencias de la Vida, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales) y 55 específicas, con la participación de más de 1700 universidades de todo el mundo.
En la edición 2025 del ranking QS por materia, Argentina tiene 130 carreras clasificadas de 18 universidades: 11 públicas y 7 privadas. En América Latina la superan Brasil (con 380 carreras rankeadas), Chile (229), México (185) y Colombia (161).