Las frases más icónicas e inolvidables de Pepe Mujica

El expresidente uruguayo falleció a los 89 años de edad, pero dejó un legado que no se olvidará en ningún pasaje de la historia.

Por Gabriel Casazza

May 14, 2025

Este martes 13 de mayo de 2025 quedó marcado por el fallecimiento de José «Pepe» Mujica, expresidente de la República Oriental del Uruguay. A pocos días de cumplir los 90 años de edad, terminó diciendo adiós y provocando una gran tristeza.

De todas maneras, lo cierto es que Mujica quedó marcado por ser un presidente que se mantuvo alejado de la riqueza y de los lujos, acompañando a la clase trabajadora en todo momento y manteniendo un fuerte compromiso social.

Bajo esa órbita, hacemos un repaso por las frases más icónicas e inolvidables en la vida de este referente absoluto de la política sudamericana. Aquellas frases que marcaron un antes y un después y que quedaron grabadas en la memoria.

  • «La gran crisis no es ecológica, es política. Tenemos que darnos cuenta de que la crisis del agua y de la agresión al medio ambiente no es la causa. La causa es el modelo de civilización que hemos montado. Y lo que tenemos que revisar es nuestra forma de vivir».
  • «Aplicamos un principio muy simple: reconocer los hechos. El aborto es viejo como el mundo. El matrimonio gay, por favor, es más viejo que el mundo».
  • «Mi historia personal: la de un muchacho, que como otros, quiso cambiar su época, su mundo, el sueño de una sociedad libertaria y sin clases. Mis errores son en parte hijos de mi tiempo. Obviamente, los asumo. Pero hay veces que me grito con nostalgia: ‘¡Quién tuviera la fuerza de cuando éramos capaces de abrevar tanta utopía!'»
  • «Arrasamos las selvas verdaderas e implantamos selvas anónimas de cemento. Enfrentamos al sedentarismo con caminadores; al insomnio, con pastillas; a la soledad, con electrónica. ¿Es que somos felices alejados de lo eterno humano? Cabe hacerse esta pregunta. Aturdidos, huimos de nuestra biología, que defiende la vida por la vida misma como causa superior, y la suplantamos por el consumismo funcional a la acumulación».
  • «Viví muchos años en soledad en un calabozo. Hubo noches que cuando me ponían un colchón estaba contento. Repensé todo. Y la felicidad si no la llevás adentro y no la tenés con poco, no la tenés con nada».
  • «La marihuana es una adicción peligrosa y, como cualquier adicción, no es buena. No acepto eso que se dice que es mejor que el tabaco. Hay que construirle barreras culturales y sin misterio».
  • «La tesis central es arrebatarle el mercado al narcotráfico y tratar de identificar un público que consume, y que es clandestino, para no dejárselo al narcotráfico. Y que cuando detectemos que ese público se está pasando de la raya, poder atenderlo como enfermo».
  • «En mi vida más de una vez anduvo la Parca rondando el catre, pero me siguió pastoreando todos estos años. Esta vez me parece que viene con la guadaña en ristre y veremos lo que pasa. Mientras tanto, mientras pueda, voy a seguir militando con mis compañeros, fiel a mi manera de pensar y entretenido con mis verduras, con mis gallinas, porque no se cambia de matungo (caballo en mal estado físico) al final del río, siempre he sido un terrón con patas y amo la tierra. Y mientras el rollo aguante, voy a estar».
Gabriel Casazza

Noticias relacionadas

Seguí leyendo: