El ministerio de Producción y Ambiente de la localidad de Herradura llevó a cabo el plan y se liberaron 230 yacarés, de un año, que proveerán a partir de ahora al programa de crías. En la iniciativa participaron varios profesionales y empresas afines.
Las liberaciones se concretaron en diversas localidades de la provincia de Formosa. En el programa de cosecha de huevos para cría, lo que habitualmente se conoce como «ranching», se presentaron las especies de caimán latirostris y caimán yacaré, puntualmente.

La iniciativa tuvo lugar en la localidad de Herradura.
¿En que consiste el procedimiento? Cuando los animales cumplen el primer año de vida o su tamaño es mayor a los 60 centímetros y están en condiciones de evitar la depredación, producida por otros animales, se libera en la naturaleza en los mismos lugares en los que fueron cosechados sus nidos un porcentaje que va entre el 10% y 20% del total de los animales en crianza.

Vuelta a casa. Los yacarés bebés fueron liberados en ríos y esteros.
Esta iniciativa garantiza la subsistencia de las especies de caimán en la zona, dado que según estudios internacionales en la naturaleza la depredación en las especies de cocodrilos desde el nido hasta el primer año de vida supera el 95%, con lo cual solo entre el 5% y el 2% de los huevos llega a adulto.
Cabe recordar que antes de la liberación en los hábitats naturales, los animales ya son marcados con un precinto metálico numerado y registrado en la Dirección de Fauna de la Provincia. En todo el proceso en la provincia de Formosa acompañaron organizaciones, empresas y titulares de distintas áreas del gobierno provincial.

Los animales vuelven a su hábitat luego de superar el año para evitar la depredación.