Libros a viva voz, una tendencia que crece en todo el mundo

Gracias a la ayuda de la Inteligencia Artificial, se puede disfrutar de títulos de audiolibros con distintas plataformas.

Por Jonatan Pedernera

May 24, 2025

Los libros estimulan todos los sentidos. Y ahora más que nunca: gracias al boom de los audiolibros en español, los clásicos lectores pueden disfrutar de una variante donde se combinan los narradores profesionales y las voces generadas en la Inteligencia Artificial.

Esta tendencia se define como innovadora e inclusiva, ya que brinda la posibilidad de que todos tengan acceso a la cultura. Además, abre un abanico para las editoriales y los locutores.

Esta idea se impuso en un principio con grabaciones en vinilo pensadas para personas con discapacidades visuales. Con el tiempo, evolucionaron a cassettes, cds y, finalmente, a formatos digitales que hoy se distribuyen globalmente mediante plataformas de streaming.

La tendencia estimula todos los sentidos y optimiza el tiempo de cada lector.

 

El consumo de audiolibros en español se consolidó especialmente en España, México y Estados Unidos, donde se concentra la mayor parte de los usuarios de este formato. En nuestro país, esta modalidad está en la etapa inicial.

En cuanto a las preferencias temáticas, existen diferencias notables entre Europa y América. Mientras que en el mercado europeo la ficción es la categoría más consumida, en América predominan los títulos de no ficción, especialmente aquellos relacionados con bienestar, autoayuda, empresa y finanzas.

Los beneficios de escuchar libros son muchos. En primer lugar, se optimiza el tiempo, ya que se pueden realizar actividades en simultáneo. Además, los audiolibros ayudan a mejorar la compresión auditiva, el vocabulario y la expresión oral.

 

Distintas plataformas ya ofrecen títulos de libros.

 

 

Jonatan Pedernera

Periodista deportivo egresado en Crónica. Trabajó en el mismo diario, Clarín y Olé, donde estuvo durante 10 años y entrevistó a Diego Maradona en dos oportunidades. Además, colaboró en el Departamento de Prensa del Club Huracán. En otra faceta es músico: escribió algunos artículos sobre bandas nacionales y de Centroamérica y fundó la revista digital Oye. Actualmente se desempeña en la redacción del diario El Ciudadano.

Noticias relacionadas

Seguí leyendo: