Tuvieron que pasar 38 largos y preocupantes días, pero finalmente el papa Francisco recibió el alta médica tras superar sus problemas respiratorios. Este domingo, el argentino abandonó el Hospital Gemelli y realizó su primera aparición pública desde el 14 de febrero, despertando alegría y emoción en los millones de fieles que oraron por él durante las últimas semanas.
Si bien atravesó momentos más que complicados, pues sufrió una compleja neumonía bilateral con 88 años, el Sumo Pontífice pudo salir adelante con el cuidado de los doctores y el apoyo de sus seguidores, quienes rezaron desde todos los rincones del mundo para que esté bien. Por este motivo, el líder de la Iglesia Católica decidió mostrarse por unos instantes en el balcón de la clínica italiana para saludar y agradecer a la multitud que lo estaba esperando.
Aunque ya dejó atrás la neumonía, los médicos indicaron que Jorge Bergoglio deberá continuar con su tratamiento durante dos meses en la residencia de Santa Marta, donde vive en el Vaticano. Sin embargo, ya tendrá la tranquilidad de estar en su hogar y con la capacidad necesaria de seguir desarrollando su tarea como figura trascendental en la actualidad.
La oración de Francisco en el Ángelus del domingo
Antes de aparecer públicamente, el papa envió un mensaje para celebrar el Ángelus de esta jornada. En el texto, explicó que «experimentó la paciencia del Señor» durante el largo tiempo de hospitalización que atravesó: «También veo reflejada en los incansables cuidados de los médicos y del personal sanitario, así como en las atenciones y esperanzas de los familiares de los enfermos. Esta paciencia confiada, anclada en el amor indefectible de Dios, es realmente necesaria en nuestra vida, especialmente para afrontar las situaciones más difíciles y dolorosas”, añadió.
Por su parte, se lamentó por los bombardeos que se están llevando a cabo en Gaza y pidió por el «cese inmediato de las armas». Y sumó: «Que se tenga la valentía para reanudar el diálogo, liberar a todos los rehenes y alcanzar un alto el fuego definitivo. La situación humanitaria en la Franja vuelve a ser muy grave y requiere el compromiso urgente de las partes beligerantes y de la comunidad internacional”.
Además de celebrar que «Armenia y Azerbaiyán hayan llegado a un acuerdo sobre el texto definitivo del Acuerdo de paz», oró para que finalicen las guerras en los países «atormentados» como Ucrania, Palestina, Israel, el Líbano, Myanmar, Sudán y la República Democrática del Congo.