Por estas horas, hay una gran emoción dentro de la República Argentina. Sucede que, luego de prácticamente tres décadas, apareció un huemul en el Parque Nacional Lanín, en la provincia de Neuquén. Sí, un hallazgo para celebrar.
Las autoridades informaron el avistamiento de manera inmediata ya que se trata de una especie que se encuentra en peligro de extinción y que, paralelamente, fue declarada como Monumental Natural a nivel nacional. Impresionante.
Este ejemplar de «Hippocamelus bisulcus» estaba siendo monitoreado con un radiocollar cuando fue registrado cruzando desde Chile hacia el área de Queñi como parte de un proyecto conjunto entre Parques Nacionales y la Fundación Huilo Huilo del país trasandino.
«Este hallazgo se enmarca en un proyecto conjunto entre la Administración de Parques Nacionales (APN), a través del Parque Nacional Lanín (PNL) y la Dirección Regional Patagonia Norte y la vecina Reserva Biológica Huilo Huilo (RBHH) de Chile», señaló la APN a través de un comunicado.
Hoy les traemos una increíble noticia: ¡se registró un huemul en el Parque Nacional Lanín después de casi 30 años!
✍️ Leé más sobre este gran registro en nuestra nota: https://t.co/qPcWQIuJq2#ParquesNacionales pic.twitter.com/xK2S3wTTKZ
— Parques Nacionales Argentina (@ParquesOficial) February 17, 2025
«El fin es favorecer el retorno del huemul al Parque Nacional Lanín mediante la mejora del estado de conservación de la zona entre estas dos áreas, con énfasis en las necesidades de esta especie», profundizaron sobre este suceso.
No es un detalle menor que la fundación chilena lleva adelante, desde hace 20 años, un proyecto de conservación del huemul. El mismo está centrado en la cría de ejemplares para su liberación en hábitats naturales. Para aplaudir de pie.
Así las cosas, se identificó el paso del mencionado huemul desde la región de Los Ríos, en Chile, rumbo al territorio argentino. Y, posteriormente, hacia el Parque Nacional Lanín. La especie había desaparecido de la región hace casi 30 años.