Comienza el año y aquéllos contribuyentes del régimen simplificado (monotributistas) deben afinar el lápiz y actualizar los parámetros de su categoría establecidos para el 2024. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó que extendió el plazo para la recategorizacíon del monotributo (estaba estipulado hasta el 22 de enero) hasta el 5 de febrero. Así, los inscriptos en este régimen tendrán más tiempo para ingresar al sistema y efectuar el trámite.
https://twitter.com/AFIPcomunica/status/1748431958265168294
Para recategorizarse, los contribuyentes deben ponderar distintas variables, como el monto de los ingresos brutos anuales (facturación de los doce meses previos) y, en caso de poseer establecimiento, declarar además la superficie afectada a la actividad, los alquileres devengados y la energía eléctrica consumida en términos anuales, así como también el precio unitario máximo para el caso de venta de elementos muebles. Aquellos monotributistas que deban permanecer en la misma categoría o bien tengan menos de seis meses de actividad, quedan excluidos de la obligación de recategorizarse y no deberán realizar ninguna acción.
Los nuevo parámetros 2024
Los parámetros de cada categoría fueron actualizados a partir del 1° de enero y quedaron establecidos en los siguientes valores:
Venta de Cosas Muebles y/o Locaciones y/o prestaciones de servicios:
- A $ 2.108.288,01
- B $ 3.133.941,63
- C $ 4.387.518,23
- D $ 5.449.094,55
- E $ 6.416.528,72
- F $ 8.020.660,90
- G $ 9.624.793,05
- H $ 11.916.410,45
Venta de cosas muebles:
- I $ 13.337.213,22
- J $ 15.285.088,04
- K $ 16.957.968,71
Los importes a pagar mensualmente oscilan entre $12.128 tanto para locación de servicios como venta de cosas muebles, en tanto que los valores máximos se ubican en $66.111 (servicios) y $106.965 (comercios).
Para tener en cuenta
La Ley de Alivio Fiscal promulgada por el gobierno saliente había determinado que se difiriera el pago del componente impositivo que se paga en el monotributo desde el mes de septiembre del 2023 a enero del 2024. Por lo que en el sistema que habilita la AFIP para pagar al día de hoy aparece adeudado el componente impositivo sin interé calculado. Todavía no hay normativas vigentes que establezcan si el monto adeudado deberá pagarse a través de un VEP o se incluirá la deuda a partir de abril del 2024. Las categorías A, B, C y D del monotributo todavía cuentan con el beneficio de prórroga del componente impositivo implementado durante la gestión de Sergio Massa al frente del Palacio de Hacienda. De esta manera, los contribuyentes alcanzados abonarán solamente el importe correspondiente a las cotizaciones previsionales.