El reconocido Premio Nobel se adaptó a estos tiempos y acaba de premiar a dos científicos, el estadounidense John Hopfield y el británico Geoffrey Hinton, por los aportes al desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA). Los investigadores, claves en el desarrollo de modelos de lenguaje como el ChatGPT, recibieron el galardón de Física 2024.
Hopfield, referente de la Universidad de Princeton de Estados Unidos, creó una memoria asociativa que puede almacenar y reconstruir imágenes y otros tipos de patrones contenidos en datos.
En tanto, Hinton, de la Universidad de Toronto, inventó un sistema que puede descubrir de forma independiente propiedades en datos, clave en las redes neuronales artificiales.

El Premio Nobel se otorga a las personalidades que realizan aporte a la humanidad.
“Aunque los ordenadores no pueden pensar, las máquinas pueden ahora imitar funciones como la memoria y el aprendizaje. Los laureados de este año en Física ayudaron a hacer esto posible. Empleando conceptos y métodos fundamentales de la física, desarrollaron tecnologías que emplean estructuras en redes para procesar información”, explicaron desde la institución sueca.

Leyendas. Hopfield y Hinton, los científicos galardonados.
Además, en la gala de premiación, se explicó cómo gracias a su trabajo la Inteligencia Artificial está “revolucionando la ciencia, la ingeniería y la vida diaria”, aunque advirtió también de los riesgos y de la necesidad de responsabilidad para usar estas tecnologías de una forma “segura y ética”.
El Premio Nobel de Física ha sido otorgado en 117 ocasiones a 225 laureados entre 1901 y 2023. John Bardeen ha sido el único que ha sido galardonado con el Premio Nobel de Física en dos ocasiones, en 1956 y 1972.