Nuevo hito: nació la primera beba operada dentro del útero en el Garrahan

Es la primera vez que se da este procedimiento en un hospital público de la Argentina. La alegría de la mamá y sus sensaciones.

Por Jonatan Pedernera

Jun 19, 2025

A mediados de abril, en el Hospital Garrahan, se realizó una compleja operación prenatal en el feto, desde el interior del vientre materno, para reparar una “mielomeningocele”, una anomalía del bebé. Finalmente, la paciente dio a luz el domingo, mediante cesárea, marcando un hito para la medicina pediátrica del país y en la región latinoamericana.

En profundidad, en esta patología, los huesos de la columna están incompletos y dejan que se escape la médula espinal y las meninges. Mediante una cirugía prenatal, se pueden prevenir alteraciones neurológicas, urológicas y traumatológicas.

Durante la operación, se expuso el útero fuera del cuerpo de la madre para reparar la lesión espinal del feto. La operación duró casi cuatro horas y requirió altísima precisión quirúrgica para proteger el sistema nervioso central del bebé.

Parte del equipo del Garrahan, entre sonrisas. La operación fue todo un éxito.

Lo inédito es que, además de ser el centro nacional por excelencia de derivación de nacimientos con Mielomeningocele, el Garrahan ahora está operando prenatal. En las instituciones privadas, el valor aproximado de la intervención es de 50 millones de pesos, con todas las atenciones.

“A las 25 semanas me entero por una ecografía que la bebé tenía mielomeningocele, pero los médicos tampoco se querían adelantar. No me querían dar mucha información. Así que consigo un correo electrónico de Casa Garrahan, mando las ecografías y me contestaron a los tres o cinco días, ya con el turno para venir a la consulta”, dijo Luana Campos, oriunda de Ramallo.

“Desde el primer momento me explicaron todo. Nunca me mintieron, nunca fueron fríos, fueron muy contenedores en todo momento y siempre diciéndome la verdad de todo lo que podía pasar con la bebé y conmigo, porque es una operación riesgosa también”, agregó.

El hospital público marcó un hito en la medicina del país y de la región.

 

“Al cuarto día ya me dieron el alta. Ya el tercer día me pude levantar”, relató la madre. Durante ese tiempo, permaneció en la capital junto a su madre, ya que el embarazo se consideraba de alto riesgo y no podía regresar a Ramallo.

El nacimiento de Samira se adelantó dos días respecto de la cesárea programada, debido a la ruptura de bolsa. El parto se realizó en el mismo hospital, con la participación de 21 profesionales, entre neonatólogos, obstetras, cirujanos, especialistas en cuidados críticos maternos y personal de enfermería.

El Hospital Garrahan se consolida así como centro de referencia nacional e internacional en atención pediátrica de alta complejidad. La creación de un programa de cirugía fetal dentro de un hospital público fortalece las capacidades médicas del país y constituye un modelo replicable en otras instituciones de América Latina.

 

 

 

 

 

 

 

 

Jonatan Pedernera

Periodista deportivo egresado en Crónica. Trabajó en el mismo diario, Clarín y Olé, donde estuvo durante 10 años y entrevistó a Diego Maradona en dos oportunidades. Además, colaboró en el Departamento de Prensa del Club Huracán. En otra faceta es músico: escribió algunos artículos sobre bandas nacionales y de Centroamérica y fundó la revista digital Oye. Actualmente se desempeña en la redacción del diario El Ciudadano.

Noticias relacionadas

Seguí leyendo: