Desde hace un tiempo, las billeteras virtuales se han convertido en una opción potable y más que sencilla para que los argentinos puedan generar algún tipo de ahorro y combatir la inflación. De todos modos, las tasas siguen bajando.
En las últimas horas se llevó a cabo una reducción de la tasa de interés de referencia, además de los cambios en los requisitos de encajes bancarios que modificaron los rendimientos de las cuentas remuneradas en las plataformas financieras.
En medio de ese panorama, las aplicaciones «fintech» ajustaron sus ofertas con el objetivo de adaptarse al nuevo escenario económico. Así las cosas, estos cambios impulsados por el BCRA generaron una reducción en las tasas que pagan las aplicaciones.
Bajo esa órbita, en la actualidad, la billetera virtual que presenta la mayor tasa nominal anual (TNA) es Ualá, con un 32%. No es un detalle menor y es algo que hay que tener en cuenta que presenta un límite de depósito de 750.000 pesos.
En el segundo escalón se posiciona Personal Pay, que cuenta con una TNA de 29,5% y no indica restricciones en el saldo. A su vez, el podio es completado por Naranja X, que cuenta con una TNA de 29% y un tope de 600.000 pesos.
Lógicamente, la gente se pregunta cuánto paga Mercado Pago, la billetera virtual más popular de todas en estos momentos. Y lo cierto es que la misma tiene una TNA de 28,9%, al mismo tiempo que no presenta límites en los depósitos.
Los rendimientos de las billeteras virtuales
- Ualá: 32% (límite de depósito: $750.000).
- Personal Pay: 29,50% (sin límite de depósito).
- Naranja X: 29% (límite de depósito: $600.000).
- Mercado Pago: 28,90% (sin límite de depósito).
- Prex: 28,31% (sin límite de depósito).
- N1U: 25,81% (sin límite de depósito).
- Lemon: 24,38% (límite de depósito: $1.500.000).