La Inteligencia Artificial continúa con sus avances realmente significativos en todos los rubros. Y, la medicina, no es la excepción a la regla. Como consecuencia de ello, continúa el desarrollo que se traduce en ilusión y esperanza.
Sin ir más lejos, en breve, se aplicarán nuevos métodos basados en la Inteligencia Artificial para detectar el cáncer hereditario y el de mama. Sí, sin ningún tipo de dudas, una excelente noticia teniendo en cuenta esta problemática.
Además, esta tecnología ha logrado diagnosticar enfermedades cutáneas, controlar prótesis de extremidades, en el caso más innovador, tratar enfermedades de astronautas en el espacio. Completamente sorprendente y destacable.
En medio de ese panorama, uno de los desarrollos más destacados es el del Hospital Universitario Ramón y Cajal en Madrid. El mismo, en colaboración con la Fundación Sener, está trabajando en una herramienta basada en la IA para identificar dichos tipos de cáncer.

La Inteligencia Artificial sigue avanzando.
El proyecto en cuestión se basa en el análisis de datos clínicos y genéticos de 10.000 árboles genealógicos familiares, abarcando, por lo menos, tres generaciones. Un objetivo ambicioso teniendo en cuenta su enriquecedor alcance.
La información en cuestión incluye diagnósticos, tipos de tumores y patologías benignas relevantes. Esto les permitirá a los médicos estimar con una precisión más contundente la susceptibilidad genética de los pacientes al cáncer.
Bajo esa órbita, la doctora Carmen Guillén Ponce, jefa de la Unidad de Cáncer Familiar del Hospital Ramón y Cajal, detalló que esta herramienta facilitará la selección de familias y personas candidatas para estudios genéticos.