Planifican convertir a la Isla Maciel en un destino turístico

La Municipalidad de Avellaneda, vecinos y autoridades de la zona buscan cambiar la imagen de uno de los puntos más pintorescos que se ubica a la vera del riachuelo.

Por Jonatan Pedernera

Feb 17, 2024

La Isla Maciel es uno de los rincones más populares del conurbano que se encuentra a un paso de Capital Federal. Es cierto, para el imaginario general, se conoce a la isla por su peligrosidad y abandono. Es por eso que se busca recuperar su imagen mediante un plan que la impulse como un nuevo punto turístico.

La gran cantidad de turistas que cruzan hacia la orilla sur del Riachuelo por el puente Nicolás Avellaneda o el emblemático Transbordador de La Boca generó la idea en los funcionarios de la municipalidad, la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo (ACUMAR) y la Universidad Nacional de Avellaneda, que decidieron organizar el circuito turístico “El puente y sus dos orillas”un recorrido por la Isla Maciel que despega de la costa boquense los viernes y los sábados a las 10 y a las 11.30hs. El plan es libre y gratuito.

La cancha de San Telmo, casa de los «Candomberos», en el corazón de la isla.

El objetivo de las visitas es poner en valor la cultura y el patrimonio de la Cuenca Matanza Riachuelo, a la vez que busca la revinculación de las comunidades con sus entornos y promueve el turismo como estrategia de promoción de empleo verde en las comunidades.

Los turistas caminan sorprendidos por un territorio que desconocían, o que solo habían podido apreciar en forma de habladurías o prejuicios. Al bajar de lado de Avellaneda la caminata sigue por la calle Pellegrini para hacer escala en la esquina de los cuatro bares, puntos de encuentro frecuentados por los trabajadores de los astilleros y del Frigorífico Anglo, que llegó a contar con 16 mil empleados por turno en pleno auge.

El transbordador, símbolo de la época dorada de la zona donde llegaron miles de inmigrantes.

El itinerario incluye la plaza José Hernández, la casa donde se filmó la película “La Mary”, la mítica cancha de San Telmo y la parroquia Nuestra Señora de Fátima. El regreso se puede hacer en el histórico transbordador o por la senda peatonal del nuevo puente Nicolás Avellaneda, que cuenta con ascensores y escaleras mecánicas.

Una isla poblada

El mito se remonta a mediados del siglo XX, cuando el territorio estaba separado del partido de Avellaneda por el arroyo Maciel que, en la actualidad, está casi totalmente entubado. Rodeado por el Riachuelo, que consolida su apariencia insular, en la memoria popular la Isla Maciel sigue siendo una isla. En ese territorio, que lleva el nombre de Cosme Maciel, un político santafesino que tenía un astillero, hoy viven unas 7.000 personas, según el último censo.

Jonatan Pedernera

Periodista deportivo egresado en Crónica. Trabajó en el mismo diario, Clarín y Olé, donde estuvo durante 10 años y entrevistó a Diego Maradona en dos oportunidades. Además, colaboró en el Departamento de Prensa del Club Huracán. En otra faceta es músico: escribió algunos artículos sobre bandas nacionales y de Centroamérica y fundó la revista digital Oye. Actualmente se desempeña en la redacción del diario El Ciudadano.

Noticias relacionadas

Seguí leyendo: