Premios Cóndor 2025: quiénes fueron los ganadores

La 72° edición del evento confirmó a "El jockey" y Cromañón como las dos mejores producciones nacionales del año pasado otorgándoles siete y ocho galardones, respectivamente.

Por Lucas Torretta

Feb 21, 2025

Ayer se realizó la 72° edición de los Premios Cóndor de Plata, un evento organizado por la Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina (ACCA) que celebró los proyectos estrenados entre 2023 y 2024.

Además de haber llegado como uno de los grandes candidatos producto de las quince nominaciones que recibió, «El jockey«, de Luis Ortega, fue la gran estrella de la jornada, ya que se consagró como el largometraje más ganador con siete estatuillas conquistadas, entre los que se destacaron «Mejor película» y «Mejor director».

Por otro lado, los espectáculos televisivos tuvieron a Cromañón como su mayor representante, pues la serie de Amazon Prime Video tradujo sus 22 nominaciones previas en ocho galardones inolvidables que premiaron su calidad y su respeto por una de las historias más fuertes de la era moderna nacional.

El jockey, de Luis Ortega, conquistó siete galardones en las categorías de películas.

Los ganadores

Cine

Mejor Película de Ficción

  • «Algo viejo, algo nuevo, algo prestado» – Hernán Rosselli
  • «Blondi» – Dolores Fonzi
  • «Cuando acecha la maldad» – Demián Rugna
  • «El Jockey» – Luis Ortega
  • «Puan» – María Alché y Benjamín Naishtat
  • «Trenque Lauquen» – Laura Citarella

Mejor Película Documental

  • «Después De un buen día» – Néstor Frenkel
  • «El juicio» – Ulises de la Orden
  • «Imprenteros» – Lorena Vega y Gonzalo Javier Zapico
  • «Mixtape La Pampa» – Andrés Di Tella
  • «Partió de mí un barco llevándome» – Cecilia Kang
  • «Traslados» – Nicolás Gil Lavedra

Mejor Ópera Prima

  • «Alemania» – María Zanetti
  • «Blondi» – Dolores Fonzi
  • «Crónicas de una santa errante» – Tomás Gómez Bustillo
  • «El escuerzo» – Augusto Sinay
  • «Los tonos mayores» – Ingrid Pokropek
  • «Simón de la montaña» – Federico Luis
  • «Vera y el placer de los otros» – Federico Actis y Romina Tamburello

Mejor Coproducción con Argentina

  • «1976» – Manuela Martelli (Chile)
  • «El llanto» – Pedro Martín-Calero (España)
  • «El otro hijo» – Juan Sebastián Quebrada (Colombia)
  • «Empieza el baile» – Marina Seresesky (España)
  • «La estrella azul» – Javier Macipe (España)
  • «Los colonos» – Felipe Gálvez (Chile)

Mejor Cortometraje

  • «Carga animal» – Iván Bustinduy
  • «Como ser Pehuén Pedre» – Federico Luis
  • «El affaire Miu Miu» – Laura Citarella
  • «Ensayo para la memoria» – Denise Chirich
  • «Un corazón más contundente» – Martín Benchimol
  • «Un movimiento extraño» – Francisco Lezama

Mejor Dirección

  • María Alché y Benjamín Naishtat – «Puan»
  • Laura Citarella – «Trenque Lauquen»
  • Dolores Fonzi – «Blondi»
  • Luis Ortega – «El Jockey»
  • Hernán Rosselli – «Algo viejo, algo nuevo, algo prestado»
  • Demián Rugna – «Cuando acecha la maldad»

Mejor Actriz Protagónica

  • Valeria Bertuccelli – «Culpa cero»
  • Úrsula Corberó – «El Jockey»
  • Dolores Fonzi – «Blondi»
  • Mercedes Morán – «Elena sabe»
  • Laura Paredes – «Trenque Lauquen»
  • Camila Peralta – «Cambio cambio» / Clara se pierde en el bosque»

Mejor Actor Protagónico

  • Rodrigo de la Serna – «El rapto»
  • Lorenzo Ferro – «Simón de la montaña»
  • Joaquín Furriel – «El aroma del pasto recién cortado»
  • Nahuel Pérez Biscayart – «El Jockey»
  • Leonardo Sbaraglia – «El hombre que amaba los platos voladores»
  • Marcelo Subiotto – «Puan»

Mejor Actriz de Reparto

  • Rita Cortese – Blondi / «Los domingos mueren más personas»
  • Miranda de la Serna – «Alemania»
  • Inés Estévez – «Vera y el placer de los otros»
  • Alejandra Flechner – «Puan»
  • Verónica Linás – «Trenque Lauquen»
  • Érica Rivas – «Elena sabe»

Mejor Guión Original

  • María Alché y Benjamín Naishtat – «Puan»
  • Laura Citarella y Laura Paredes – «Trenque Lauquen»
  • Dolores Fonzi y Laura Paredes – «Blondi»
  • Rodrigo Moreno – «Los delincuentes»
  • Luis Ortega, Fabián Casas y Rodolfo Palacios – «El Jockey»
  • Demián Rugna – «Cuando acecha la maldad»

Mejor Guion Adaptado

  • Anahí Berneri y Gabriela Larralde – «Elena sabe», basado en la novela homónima de Claudia Piñeiro
  • Daniela Goggi y Andrea Garrote – «El rapto», basado en «El salto de papá» de Martín Sivak
  • Paula Hernández y Leonel D’Agostino – «El viento que arrasa», basado en la novela homónima de Selva Almada
  • Pedro Mairal, Christian Basilis y Josefina Licitra – «La uruguaya», basado en la novela homónima de Pedro Mairal

Series

Mejor Serie Dramática o de Comedia

  • «Envidiosa» (Netflix)
  • «Iosi, el espía arrepentido» – T2 (Prime Video)
  • «Porno y helado» – T2 (Prime Video)

Mejor Miniserie

  • «Coppola, el representante» (Disney+)
  • «Cris Miró (Ella)» (TNT y Flow)
  • «Cromañón» (Prime Video)

Mejor Serie Documental

  • «Ángel Di María: Romper la pared» – Dir. Juan Baldana (Netflix)
  • «Argentina 78» – Dir. Lucas Bucci y Tomás Sposato (Disney+)
  • «Menem Junior: La muerte del hijo del presidente» – Dir. Anahí Berneri y Sergio Wolf (Max)

Mejor Serie Corta

  • «Mejor quemarse» – Creada por Laura Grandinetti y Sebastián Tornamira (UN3TV)
  • «Un futuro sin vos» – Creada por Facundo Díaz y Matías Bertell (Blender)
  • «Un paseo ultradeformer» – Creada por Natalia Arleo y Cami Adaro Liloff, Dir. Ezequiel Tronconi (UN3TV)

Mejor Dirección de Serie o Miniserie

  • Lucas Bucci y Tomás Sposato – «Argentina ’78»
  • Daniel Burman, Sebastián Borensztein y Martín Hodara – «Iosi, el espía arrepentido» – T2
  • Gabriel Medina – «Envidiosa»
  • Martín Piroyansky – «Porno y helado» – T2
  • Marialy Rivas y Fabiana Tiscornia – «Cromañón»

Mejor Actriz Protagónica

  • Olivia Nuss – «Cromañón»
  • Natalia Oreiro – «Iosi, el espía arrepentido» – T2
  • Mina Serrano – «Cris Miró (Ella)»
  • Griselda Siciliani – «Envidiosa»

Mejor Actor Protagónico

  • Guillermo Francella – «El encargado» – T2 y T3
  • Juan Minujín – «Coppola, el representante»
  • Martín Piroyansky – «Porno y helado» – T2
  • Toto Rovito – «Cromañón»

Mejor Actriz de Reparto

  • Katja Alemán – «Cris Miró (Ella)»
  • Pilar Gamboa – «Envidiosa»
  • Lorena Vega – «Envidiosa»
  • Soledad Villamil – «Cromañón»

Mejor Actor de Reparto

  • Alejandro Awada – «Iosi, el espía arrepentido» – T2
  • Esteban Lamothe – «Envidiosa»
  • Luis Machín – «Cromañón»
  • Gabriel Goity – «El encargado» – T2

Revelación Femenina

  • Majo Cabrera – «Nada»
  • Olivia Molinaro Eijo – «Cromañón»
  • Olivia Nuss – «Cromañón»
  • Mina Serrano – «Cris Miró (Ella)»

Revelación Masculina

  • Kevsho – «Cromañón»
  • Alan Madanes – «Cromañón»
  • Eloy Rossen – «Cromañón»
  • Valentín Wein – «Cromañón»

Mejor Guion Original

  • Carolina Aguirre – «Envidiosa»
  • Josefina Licitra, Pablo Plotkin y Martín Vatenberg – «Cromañón»
  • Martín Piroyansky y Martina López Robol – «Porno y helado» – T2

Mejor Guión Adaptado

  • Lucas Bucci y Tomás Sposato por «Argentina ’78», basado en el libro “78. Una historia oral del Mundial” de Matías Bauso
  • Emanuel Diez por «Coppola», el representante, basado en la biografía de Guillermo Coppola
  • Martín Vatenberg y Lucas Bianchini por «Cris Miró (Ella)», basado en el libro  “Hembra: Cris Miró, vivir y morir en un país de machos” de Carlos Sanzol
Lucas Torretta

Periodista deportivo recibido en DeporTea en 2020. Actualmente se desempeña como redactor en Medio Pique, un portal deportivo de Instagram que se dedica a recordar historias del fútbol argentino, y como columnista en el programa de radio Mataderos Mi Pasión, entregando toda la información de Nueva Chicago a sus hinchas.

Noticias relacionadas

Seguí leyendo: