La entidad de Avellaneda llevó a cabo una serie de operaciones de concientización sobre la enfermedad neurológica. En dichas campañas, los jugadores fueron los protagonistas.
En la previa, los medios oficiales dieron la formación con todos los dorsales cambiados, lo que llamó la atención a todos los medios nacionales y partidarios. Lo que terminó de armar un revuelo fue la imagen de las camisetas de Gabriel Hauche, Leonardo Sigali e Iván Pillud, que aparecieron con los números 10, 21 y 9 en lugar de las habituales 7, 30 y 4.

La lista del equipo, con los números invertidos.
Después, los jugadores salieron a la cancha con un banner que incluía la leyenda “Confundir personas es un claro síntoma de Alzheimer”. Al rato, desde Prensa del club publicaron un video explicando la campaña en las voces de Hauche y Gonzalo Piovi.
Racing Club junto a la Asociación A.L.M.A realizó una acción respecto a la detección temprana del Alzheimer y la confusión de nombres.
Compartimos los testimonios de nuestros jugadores 🎙️@AlmaAsociacion pic.twitter.com/Q3rmHBorkZ
— Racing Club (@RacingClub) April 12, 2023
La primera vez
En una oportunidad, el club de Avellaneda organizó una campaña junto a la organización ALMA. Esa vez, se le realizó una entrevista a Leonardo Sigali y apelando a la falta de memoria, respondió a todas las preguntas con un “No me acuerdo”. Finalmente, desde el club se develó el misterio y se explicó que se trataba de una campaña para la detección temprana de este padecimiento. Por esta movida, el club recibió un premio en el Festival Internacional de la Creatividad Cannes Lions.