El águila es mucho más que un ave rapaz. Los ancestros emparentaban al animal con la supremacía de los pueblos y su presencia está latente en los distintos climas del territorio argentino. Un grupo de investigadores dio con el de tipo “harpía”, que se creía extinto.
Sergio Moya, investigador, fotógrafo y creador digital; y Manuel Encabo, especialista en aves rapaces con posgrado en Biología de la Conservación, lograron dar con un ejemplar juvenil, en un hecho que marcó un hito en la conservación de esta especie.

En vuelo y con su estampa imponente, así se presenta el águila harpía.
«Eso que estaba en el video, que apenas me dejaba respirar mientras la filmaba y la observaba, puede que sea la noticia más importante y esperanzadora en cuanto a conservación de nuestra selva misionera de los últimos años», destacó Moya.
«Tuvimos la suerte o el premio de poder registrar el águila harpía, es el águila más poderosa de todo el planeta Tierra y una de las rapaces más raras y críticamente amenazadas por la extinción de todo nuestro país y también de América», agregó.

Los investigadores hallaron al ejemplar en la selva misionera.
Para conseguir el resultado, trabajaron varios días recorriendo toda la provincia, además de Salta, Jujuy y Formosa. El avistamiento de este ejemplar joven, de unos dos años de edad, ofrece un vistazo al estado de salud de la población de águilas harpías en la región.
Esta ave, considerada una de las más poderosas y grandes del mundo, puede alcanzar un tamaño impresionante y pesar hasta 9 kilos. Su presencia enciende una luz de esperanza para todos los proteccionistas que buscan rescatar a la especie.