Revolución de Mayo: por qué se conmemora

Este domingo se celebra el 215° aniversario de la Revolución de Mayo, uno de los días más emblemáticos de la historia de este país.

Por Lucas Torretta

May 25, 2025

Hoy se conmemora el 215° aniversario de la Revolución de Mayo, uno de los días más emblemáticos de la historia de este país, aún cuando todavía no existía la Argentina tal y como la conocemos. Emulando los festejos que hubo en aquella oportunidad, nuestra nación presenciará una jornada con celebraciones de todo tipo.

Sin dudas, esta es de las fechas más queridas por los ciudadanos argentinos, ya que se recuerda la formación del Primer Gobierno Patrio en 1810, un hecho que sirvió para conseguir la autonomía e inició un largo camino que finalizó en 1916 con la Independencia.

La Primera Junta, claves en la autonomía de estas tierras.

En aquel entonces, el territorio era parte del Virreinato del Río de la Plata, una región liderada por la Corona Española que incluía sectores donde hoy se encuentran Bolivia, Paraguay y Uruguay. España, que estaba transitando un momento complicado por el acecho de Napoleón Bonaparte, creó un Concejo de Regencia en Cádiz para resistir a los franceses. Sin embargo, el concejo cayó, por lo que los criollos percibieron que el virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros, que lideraba Latinoamérica, ya no tenía demasiado poder sobre el gobierno.

Ante este panorama, decidieron convocar a un cabildo abierto que tuvo lugar el 22 de mayo, donde discutieron la continuidad del virrey. Dos días después, 476 vecinos firmaron una solicitud para crear una Junta Provisoria Gubernativa, también conocida como Primera Junta, que se opuso al gobierno español y a Cisneros. La misma fue designada el 25 de mayo y estuvo conformada por Cornelio Saavedra como presidente; Mariano Moreno y Juan José Paso como secretarios; y Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Miguel de Azcuénaga, Domingo Matheu, Juan Larrea y Manuel Alberti como vocales.

Además de actos presidenciales y misas católicas, la fecha suele celebrarse con eventos multitudinarios y bien nacionales, donde las personas comparten en familia al mismo tiempo que disfrutan de alimentos tradicionales, como el locro, el asado, las empanadas y los pastelitos.

Lucas Torretta

Periodista deportivo recibido en DeporTea en 2020. Actualmente se desempeña como redactor en Medio Pique, un portal deportivo de Instagram que se dedica a recordar historias del fútbol argentino, y como columnista en el programa de radio Mataderos Mi Pasión, entregando toda la información de Nueva Chicago a sus hinchas.

Noticias relacionadas

Seguí leyendo: