Sábado de bromas en el Día del Inocente

En esta jornada particular, se le rinde homenaje a un relato bíblico que perduró a lo largo del tiempo.

Por Jonatan Pedernera

Dic 28, 2024

Si es 28 de diciembre, atento a los llamados, mensajes y bromas. Claro, es que hoy  se celebra el Día de los Santos Inocentes y es muy común cualquier tipo de chiste.

La jornada arrancó con un suceso trágico y fue mutando su significado. Se basa en un episodio bíblico narrado en el Evangelio de San Mateo. Según este texto, el rey Herodes, temeroso de perder el trono tras la noticia del nacimiento del “Rey de Reyes” en Belén, ordenó la matanza de todos los niños menores de dos años en esa ciudad.

El 28 de diciembre se hace sentir en el trabajo, en la familia y entre amigos.

La decisión fue tomada después de que los Reyes Magos, quienes habían seguido una estrella para encontrar al recién nacido Jesús, no regresaron para informarle sobre su paradero, como él les había pedido.

La Iglesia Católica instituyó esta fecha como una conmemoración religiosa para honrar a estos niños martirizados, conocidos como los Santos Inocentes.

Este hecho histórico, aunque envuelto en la tradición cristiana, también simboliza la lucha entre la opresión y la esperanza, pues la Sagrada Familia logró huir hacia Egipto, salvando al niño Jesús.

Los Reyes Magos tienen un rol fundamental en la historia de esta jornada especial.

 

En un principio, los festejos fueron paganos. Por ejemplo, en Francia se celebraba La Fiesta de los Locos, con disfraces y burlas excéntricas. Con el tiempo, esta tradición se mezcló con el sentido religioso del Día de los Santos Inocentes, lo que le dio un carácter festivo y divertido. Así, el 28 de diciembre pasó a ser una jornada para hacer bromas, burlarse de la seriedad cotidiana y celebrar la “inocencia” de manera lúdica.

Jonatan Pedernera

Periodista deportivo egresado en Crónica. Trabajó en el mismo diario, Clarín y Olé, donde estuvo durante 10 años y entrevistó a Diego Maradona en dos oportunidades. Además, colaboró en el Departamento de Prensa del Club Huracán. En otra faceta es músico: escribió algunos artículos sobre bandas nacionales y de Centroamérica y fundó la revista digital Oye. Actualmente se desempeña en la redacción del diario El Ciudadano.

Noticias relacionadas

Seguí leyendo: