Se celebra el Día Internacional del Orgullo LGTB+

En todo el mundo se hace mención a esta fecha tan especial, que busca visibilizar el respeto y la confraternidad. En el país habrá varias movilizaciones en las grandes ciudades.

Por Jonatan Pedernera

Jun 28, 2025

Como ocurre cada 28 de junio, las grandes ciudades llevan a cabo la Marcha del Día Internacional del Orgullo LGTB+ (lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, intersexuales, queer y otras identidades). En los principales centros urbanos se celebra con bandas en vivo, pancartas y banderas de todos los colores.

La convocatoria busca visibilizar la presencia y los reclamos de las identidades de género y orientaciones sexuales históricamente marginadas, con demandas sociales, políticas y culturales que renuevan su fuerza en cada edición.

A su vez, representa una oportunidad para reforzar la memoria, rendir homenaje a quienes abrieron camino y renovar el compromiso con una sociedad más justa e inclusiva.

En todo el mundo habrá jornadas de festejo en las principales ciudades.

La fecha tiene su raíz en los disturbios de Stonewall, ocurridos en la madrugada del 28 de junio de 1969 en el barrio neoyorquino de Greenwich Village. Allí, la comunidad LGBT se enfrentó a una persecución  policial en el bar Stonewall Inn, en una protesta que se extendió por varios días y marcó el nacimiento del movimiento moderno por los derechos de las disidencias sexuales y de género.

Cabe recordar que en Estados Unidos, las personas homosexuales y trans eran criminalizadas, encerradas, sometidas a tratamientos psiquiátricos forzados o directamente borradas de la vida pública. La revuelta de Stonewall, impulsada en gran parte por personas trans, racializadas y drag queens, desafió ese sistema opresivo y sembró las bases para las luchas que seguirían en todo el mundo.

Desde entonces, el 28 de junio se convirtió en una fecha de memoria y resistencia, que con los años fue ganando fuerza en distintos países. El concepto de “orgullo” se posiciona como una respuesta  frente a la vergüenza y el silenciamiento.

¿De dónde provienen los colores?

La bandera del arcoíris consta de seis tonos: rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta. Estos colores, dispuestos en franjas horizontales, representan respectivamente la vida, la salud, la luz del sol, la naturaleza, la serenidad y el espíritu.

 

Cada color de la bandera insignia personifica un sentimiento.

 

 

 

 

Jonatan Pedernera

Periodista deportivo egresado en Crónica. Trabajó en el mismo diario, Clarín y Olé, donde estuvo durante 10 años y entrevistó a Diego Maradona en dos oportunidades. Además, colaboró en el Departamento de Prensa del Club Huracán. En otra faceta es músico: escribió algunos artículos sobre bandas nacionales y de Centroamérica y fundó la revista digital Oye. Actualmente se desempeña en la redacción del diario El Ciudadano.

Noticias relacionadas

Seguí leyendo: