Se comprobó que un fármaco reduce infartos y muertes cardiovasculares

Los resultados fueron producto de un estudio elaborado en el Congreso Europeo de Obesidad. Los esperanzadores detalles.

Por Gabriel Casazza

Jun 2, 2025

Se acaban de conocer los resultados alentadores de un nuevo análisis del ensayo clínico SELECT, el cual reveló que la semaglutida, inicialmente aprobada para tratar el sobrepeso, ofrece grandes resultados paralelos.

Sucede que se comprobó que la misma también reduce, en pocas semanas, los eventos cardiovasculares graves, inclusive en el marco de los pacientes que hayan perdido peso de manera significativa.

Estos resultados fueron presentados en la edición número 32 del Congreso Europeo sobre Obesidad (ECO) que se llevó a cabo en Málaga, España. De este modo, el fármaco reduce infartos y muertes cardiovasculares.

La administración semanas de 2,4 miligramos de semaglutida en adultos con sobrepeso u obesidad y enfermedades cardiovascular (ECV) previa se asoció con una disminución del 37% en el riesgo de eventos cardiovasculares adversos mayores (MACE).

Estos resultados tuvieron que ver con los primeros tres meses de tratamiento. A su vez, dicho descenso incluye infartos de miocardio, accidentes cerebrovasculares o muertes de origen cardiovascular.

En ese sentido, en los primeros seis meses, el riesgo de fallecimiento por causas cardiovasculares protagonizó un descenso del 50% en comparación con el grupo placebo. Paralelamente, el riesgo combinado de hospitalización urgente por insuficiencia cardíaca o muerte cardiovascular se redujo un 59%.

«Estos resultados resaltan la acción temprana de semaglutida en la reducción de eventos cardiovasculares mayores, con beneficios significativos ya evidentes en los primeros 6 meses, y para algunos, incluso antes de cualquier pérdida de peso importante y antes de que la mayoría de los pacientes hubieran sido titulados a su dosis objetivo completa de 2,4 mg», indicó el doctor Jorge Plutzky, director de Cardiología Preventiva en el Brigham and Women’s Hospital de Boston y autor principal del estudio.

Gabriel Casazza

Noticias relacionadas

Seguí leyendo: