Se conmemora el Día Internacional del Juego Responsable

La fecha fue creada en 2008 por la Asociación Europea de Apuestas y Juegos de Azar con el objetivo de concientizar a las personas sobre una de las problemáticas más grandes de la historia.

Por Lucas Torretta

Feb 17, 2025

Este lunes 17 de febrero se conmemora el Día Internacional del Juego Responsable, una fecha creada con el objetivo de concientizar a la población sobre las contras que puede tener una persona en su vida si se convierte en adicta al juego.

Si bien esta problemática existe desde siempre, la jornada recién fue creada en 2008 por la Asociación Europea de Apuestas y Juegos de Azar (EGBA), quienes contaron con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para llevarlo a cabo.

Tal como sucede en cada ámbito del planeta, esta situación fue mutando y cada vez compromete a más ciudadanos. Lo que antes era un adulto tratando de conseguir dinero en un casino o una quiniela, hoy es un adolescente apostando en aplicaciones deportivas que están al alcance de la mano.

Aunque actualmente no existe una ley que regule estos sitios online en la Argentina, el Ministerio de Justicia publicó el año pasado un informe comentando sobre estos casos. Según especificaron, los juegos en línea se convirtieron en populares por cinco factores, entre los que se destacan la publicidad agresiva en TV y redes sociales, facilidad para acceder a medios de pago como billeteras virtuales y la disponibilidad de las plataformas virtuales para jugar las 24 horas, los siete días de la semana.

La ludopatía juvenil, una de las problemáticas más grandes de la actualidad.

¿Cómo prevenir la ludopatía?

En 2015, el portal digital Top Doctors, comandado por médicos profesionales de habla hispana, publicó algunos puntos importantes para combatir la ludopatía. En la misma línea, Ministerio de Justicia nacional informó cómo se debe luchar ante este problema cuando los protagonistas son adolescentes:

  • Reconocimiento y aceptación
  • Buscar apoyo profesional
  • Establecer barreras al juego
  • Identificar y abordar los desencadenantes
  • Establecer metas y límites
  • Desarrollar habilidades de afrontamiento
  • Construir una red de apoyo
  • Generar una comunicación abierta
  • Concientizar
  • Promover actividades alternativas
  • Educar sobre seguridad en línea
  • Predicar con el ejemplo
  • Supervisar el tiempo que pasan frente a las pantallas y qué tipo de juegos eligen
Lucas Torretta

Periodista deportivo recibido en DeporTea en 2020. Actualmente se desempeña como redactor en Medio Pique, un portal deportivo de Instagram que se dedica a recordar historias del fútbol argentino, y como columnista en el programa de radio Mataderos Mi Pasión, entregando toda la información de Nueva Chicago a sus hinchas.

Noticias relacionadas

Seguí leyendo: