Este sábado se cumplieron nada más ni nada menos que 121 años de presencia ininterrumpida en la Antártida. Como consecuencia de ello, este hecho se tradujo en un motivo realmente contundente para recordar y para festejar.
Sucede que, este fin de semana, se llevó a cabo la celebración por un nuevo aniversario del izamiento de la bandera de la República Argentina en la Isla Laurie, la cual es perteneciente al archipiélago de las Orcadas del Sur.
Cabe destacar que este acto, conmemorado anualmente como el «Día de la Antártida Argentina» bajo la Ley 20827/74, convirtió a nuestro país en pionero de la investigación antártica y simboliza el compromiso continuo por la ciencia.
Es atinado recordar que la expedición antártica internacional de 1901, que fue organizada por la Sociedad Geográfica de Londres, tuvo como objetivo la búsqueda de conocimiento científico y reflejó la competencia internacional por dicho territorio.
Así las cosas, Argentina tomó la determinación de participar y se comprometió a establecer un observatorio magnético y meteorológico en la Isla de los Estados, ubicada en el Atlántico Sur, al este de la Isla Grande de Tierra del Fuego.
Posteriormente, otro hecho significativo tuvo que ver con el rescate, en 1903, de la expedición sueca del Dr. Otto Nordenskjöld por parte de la corbeta ARA Uruguay. Esto tuvo que ver con el puntapié inicial en el marco de la solidaridad y la cooperación de Argentina en la Antártida, consolidando la presencia en la región.
En medio de ese panorama, en el presente, científicos del Instituto Antártico Argentino realizan investigaciones en meteorología, geología, glaciología, geofísica, magnetismo, atmósfera y biología en la base Orcadas.