Lunes 31 de marzo de 2025. En todo el globo terráqueo se está desarrollando el Día Mundial contra el Cáncer de Colon. Sí, una oportunidad inmejorable para informar, para concientizar y para seguir luchando contra dicha enfermedad.
Sucede que, en Argentina, el cáncer colorrectal (CCR) se ha transformado en el segundo tipo de cáncer más frecuente y también en el segundo con mayor mortalidad, según los datos arrojados por el Ministerio de Salud de la Nación.
De todas maneras, a pesar de su letalidad, se trata de un tipo de cáncer que, en más del 90 por ciento de los casos, tiene un origen prevenible que pasa por pólipos y por lesiones precancerosas que pueden extirparse antes de convertirse en tumores malignos.
En medio de ese panorama, según indicaron Florencia Molfeso y Olga Quintero, especialistas en Gastroenterología del Hospital de Clínicas de Buenos Aires, uno de los problemas más importantes pasa porque los pacientes llegan tarde al diagnóstico.
Bajo esa órbita, eso sucede por razones como la confusión de los síntomas como el sangrado con hemorroides y también por la ausencia de síntomas evidentes. Por ello son muy importantes los chequeos recurrentes.
Los síntomas más comunes:
- Sangrado rectal o presencia de sangre en las heces
- Cambios persistentes en el ritmo evacuatorio (diarrea o constipación)
- Dolor abdominal o rectal frecuente
- Sensación de evacuación incompleta
- Cansancio inusual o debilidad
- Pérdida de peso inexplicable
- Anemia sin causa aparente