Cada vez hay mayor conciencia acerca de la importancia de llevar a cabo actividad física para cuidar del cuerpo humano en todos sus aspectos. De hecho, ya existe un día específico para que esto tome una mayor trascendencia.
Es que, este domingo 6 de abril, se lleva a cabo el Día Mundial de la Actividad Física. Sí, una jornada realmente importante para el cuidado del cuerpo, tanto en lo relacionado con el exterior como, fundamentalmente, el interior.
Así las cosas, especialistas en la materia señalaron la importancia de respaldar la actividad física regular como una herramienta esencial para la prevención de enfermedades cardiovasculares. Sí, algo para tener en cuenta.
«El ejercicio ayuda a controlar tanto la presión arterial como los niveles de colesterol, además de contribuir a reducir la glucemia», señaló Nicolás Renna, médico cardiólogo y presidente de la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial, en diálogo con Infobae.
«El ejercicio físico es la herramienta fundamental para fortalecer el miocardio, el músculo cardíaco», aportó al respecto Claudia Lescano, profesora de Educación Física y licenciada en Alto Rendimiento Deportivo.
No es un detalle menor que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte a nivel mundial. Por ende, sus riesgos pueden verse completamente reducidos con la incorporación de ejercicio regular.
«El ejercicio no solo protege al corazón, sino que también beneficia al resto de los órganos. Al mejorar la circulación sanguínea y reducir la inflamación, podemos prevenir enfermedades graves como el accidente cerebrovascular y otras afecciones cardiovasculares», amplió Renna.