Se acaba de poner en marcha una conferencia realmente importante en Niza, Francia. La misma tiene como objetivo principal salvar los océanos, tomando medidas urgentes al respecto y concientizando a la población.
La Conferencia de las Naciones Unidas de los Océanos (ONUC3) que tuvo su puntapié inicial este lunes cuenta con representantes de gobiernos, científicos, empresarios, periodistas y organizaciones de la sociedad civil.
A lo largo y a lo ancho del globo terráqueo, porciones de mares se encuentran contaminadas con microplásticos. A su vez, la sobrepesca está dejando sin alimento a países enteros y la pesca ilegal captura uno de cada cuatro peces.
Como si esto fuese poco, la química del agua marina es cada vez más ácida, ya que se ve afectada por una saturación de dióxido de carbono en la atmósfera. En tanto, el emblanquecimiento de corales es récord y poblaciones completas de especies se ven forzadas a desplazarse.
Cabe destacar que la UNOC3 es organizada por los gobiernos de Francia y Costa Rica y su misión central es agilizar los procesos necesarios para poder lograr la conservación de los océanos y asegurar su uso sostenible.
Así las cosas, una de las metas principales de este evento es la entrada en vigor del Tratado de Alta Mar para la Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina fuera de las Jurisdicciones Nacionales.
En ese sentido, otro de los temas importantes de la agenda tiene que ver con el Principio de Protección, el cual establece que la protección no sea una excepción, sino más bien una norma contundente e inludible.