Expertos del Instituto Max Planck de Alemania acaban de sorprender a propios y extraños logrando extender la expectativa de vida de los ratones. Lógicamente, esto se tradujo en una noticia más que auspiciosa para los seres humanos.
Los distintos equipos científicos tienen como objetivo intervenir directamente sobre los mecanismos celulares que producen el envejecimiento. Por ello, hay mucho optimismo con replicar estos resultados en las personas.
Sucede que dos investigadores independientes lograron prolongar significativamente la vida de ratones por intermedio de estrategias distintas. Una combinando fármacos aprobados para el uso clínico y la otra bloqueando una proteína clave en la inflamación asociada al envejecimiento.
El mencionado estudio liderado por el Instituto Max Planck de Alemania evaluó los efectos de dos fármacos usados en oncología como la rapamicina y el trametinib. Los resultados fueron realmente asombrosos.

Un nuevo avance considerable.
La novedad más importante tuvo que ver con el resultado de la combinación de ambos fármacos: en ratones hembra, la esperanza de vida media se extendió un 34,9%, mientras que en los machos lo hizo en un 27,4%.
«Demostramos que el tratamiento con el fármaco trametinib prolongó la esperanza de vida y que su combinación con rapamicina fue aditiva. El tratamiento combinado redujo los tumores hepáticos en ratones de ambos sexos y los tumores esplénicos en ratones macho, bloqueó el aumento de la captación cerebral de glucosa relacionado con la edad y redujo considerablemente la inflamación en cerebro, riñón, bazo y músculo, así como los niveles circulantes de citocinas proinflamatorias», indicaron los investigadores.
«Concluimos que trametinib es un geroprotector en ratones y que su combinación con rapamicina es más efectiva que cualquiera de los fármacos por separado, lo que convierte a la combinación en candidata para su reutilización como geroterapia en humanos», ampliaron.