Se vienen las primeras olas de surf artificiales

El predio monumental se levantará entre los distritos de Pilar y Luján. Tendrá un centro gastronómico y áreas comerciales.

Por Jonatan Pedernera

Ene 7, 2025

Los amantes del surf no tendrán que viajar a la costa o esperar un vuelo para despuntar el vicio. Una empresa anunció la megaobra en la ruta 34, entre los partidos de Pilar y Lujan, donde se levantarán las primeras olas artificiales en la Argentina. El lugar estará disponible a fin de año.

“Despertar, agarrar la tabla, caminar hasta la playa y empezar todos los días surfeando olas perfectas”, así se presentó la iniciativa en las redes sociales de “La Ola Group”. Cabe recordar que la misma empresa fue la encargada de llevar a cabo toda la estructura de la primera playa artificial enfrente de la Basílica de Luján.

 

“Un lugar donde la pasión por el surf y la tecnología se fusionan para darle vida a un desarrollo inmobiliario innovador de primer nivel. Este es el paraíso para los surfistas, amantes de la cultura de playa, y quienes buscan un estilo de vida más consciente y saludable”, expresaron desde al empresa.

Los amantes del surf podrán llevar a cabo su actividad sin tener que realizar varios kilómetros.

Y agregaron: “Desarrollamos, diseñamos y construimos máquinas y piletas generadoras de olas artificiales para surf. Olas como las del mar, en un entorno controlado y una versatilidad que facilita ampliamente el aprendizaje y la práctica del deporte en todos sus niveles”.

 

El sitio tendrá también una escuela de surf para aquellos que quieran adquirir habilidades y según manifestaron los socios, esperan a gente de toda la provincia de Buenos Aires.

De la misma forma, en el primer surfpark del país funcionará un coworking para poder incluso trabajar desde allí; así como espacios gastronómicos y negocios especializados.

 

 

Jonatan Pedernera

Periodista deportivo egresado en Crónica. Trabajó en el mismo diario, Clarín y Olé, donde estuvo durante 10 años y entrevistó a Diego Maradona en dos oportunidades. Además, colaboró en el Departamento de Prensa del Club Huracán. En otra faceta es músico: escribió algunos artículos sobre bandas nacionales y de Centroamérica y fundó la revista digital Oye. Actualmente se desempeña en la redacción del diario El Ciudadano.

Noticias relacionadas

Seguí leyendo: