Semana de las ballenas en Chubut: cuándo es y cómo es la agenda

Desde el 15 hasta el 22 de junio se llevarán a cabo diferentes actividades para celebrar el inicio de la temporada que le da la bienvenida al animal más tradicional de la provincia.

Por Lucas Torretta

Jun 4, 2023

Chubut se prepara para dar una bienvenida más que especial. Según informó el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de la provincia, el próximo jueves 15 de junio se realizará el acto que le dará inicio a la “Temporadas de Ballenas” en 2023.

El evento tendrá lugar en la ciudad de Puerto Madryn y contará con la presencia de las autoridades y los encargados del sector turístico. La asitencia de los líderes que manejan el turismo es más que importante, ya que se cumplen 40 años desde que comenzó a utilizarse el avistamiento de estos animales como un producto para atraer a las personas.

Además de la apertura de la temporada, comenzará la “Semana de las Ballenas en Chubut”, que se llevará a cabo desde el 15 hasta el 22 de junio.

Comienza la «Temporada de Ballena en Chubut».

¿Qué actividades se podrán realizar?

Uno de los atractivos será el “Visit Argentina Connect”, un foro organizado por el Instituto Nacional de Promoción Turística y la Cámara Argentina de Turismo que se realizará en el Ecocentro Pampa Azul de Puerto Madryn.

En una entrevista con Télam, el ministro Leonardo Gaffet contó que “está destinado al sector turístico para compartir experiencias, estrategias y aportes de la promoción turística Argentina en el exterior, así como para fortalecer la participación”.

También habrá diferentes promociones para que todos los visitantes puedan ver el acontecimiento de las ballenas de la mejor forma posible. Asimismo, las personas que estén en la provincia podrán participar de muestras fotográficas y sorteos.

La «Semana de Ballenas» tendrá lugar entre el 16 y 23 de junio.

La ballena franca austral, una referente de Puerto Madryn

Chubut cuenta con una enorme variedad de fauna para apreciar. Si bien en sus tierras se pueden ver lobos marinos o pingüinos de Magallanes, la principal estrella de la provincia es la ballena franca austral.

Este mamífero llega todos los años a la Península Valdés, que se ubica en el noreste de Chubut. Desde junio hasta diciembre, los animales se reproducen y se quedan criando a los ballenatos, para luego emigrar hacia los mares más australes y buscar alimento.

El avistamiento de ballenas en embarcaciones se puede realizar solamente en el Puerto Pirámides. Por su parte, a los cetáceos también se los puede apreciar desde las costas del Golfo Nuevo, más precisamente desde la playa El Doradillo.

Rodocrosita, la ballena que visita Puerto Madryn desde hace más de 50 años.

Una de las más famosas en la ciudad es Rodocrosita, una hembra que lleva más de 50 años regresando a Península Valdés. Según la Conservación de Ballenas de Chubut, el mamífero fue registrado por primera vez en 1971 en un álbum de fotoidentificación.

Una de las biólogas de Puerto Madryn, llamada Camila Muñoz Moreda, expresó en enero de este año con el medio Télam que «es un orgullo y un hito importante» conocer una ballena desde hace tanto tiempo.

«Nos tiene que despertar el amor por el ambiente y el mar, donde ocurren muchas historias, y poder ser más empático con el resto de los seres vivos«, añadió.

Noticias relacionadas

Seguí leyendo: