Sigue la lucha para reproducir un ave en especie de extinción

Se trata de la columbina, una especie extinta por 75 años: quedan 17 ejemplares y la idea es expandir al pájaro desde Brasil a toda la región sudamericana.

Por Jonatan Pedernera

Jun 27, 2025

La columbina es también denominada la paloma ojiazul (por el tono de sus ojos). Es una de las especies más amenazadas en el mundo pero en 2017 la aparición de un ejemplar encendió la esperanza. Ahora, especialistas mantienen animales en cautiverio para expandir al ave en las selvas.

La especie llegó a ser considerada extinta por 75 años. Su último registro antes del redescubrimiento data de 1941, cuando fueron capturados cinco ejemplares y enviados a museos.

Su preservación se convirtió en una de las prioridades de la organización no gubernamental “Save Brasil”, que en 2016 adquirió 593 hectáreas en una región rural de Botumirim, municipio del estado de Minas Gerais, para crear la Reserva Natural Rolinha-do-planalto.

La columbina se encuentra en cautiverio con la idea de volver a poblar las selvas.

 

Los esfuerzos permitieron que la población inicial de 12 ejemplares subiera hasta al menos 15 el año pasado, pero un nuevo censo realizado este año tan solo contabilizó 11 y un inusual y preocupante desplazamiento de las aves hacia una región más preservada y de difícil acceso de la reserva.

El plan de rescate está centrado en un proyecto de reproducción en cautiverio de la especie desarrollado a unos 1.885 kilómetros de distancia por el “Parque das Aves”, una institución científica ubicada en Foz de Iguazú, en la frontera de Brasil con Argentina y Paraguay.

Este rincón natural recibió dos huevos de la especie en 2023, otros dos en 2024 e igual número en abril de 2025, que fueron incubados artificialmente y permitieron el nacimiento de seis polluelos.

El Parque Das Aves está ubicado en la región de la triple frontera.

 

La especialista señala que la mayor esperanza recae en una pareja formada por un macho nacido en 2024 y una hembra de 2023, aunque avisa que todavía se necesita tiempo para que «desarrollen química entre ellos». La idea es que puedan copular y poner huevos fértiles, que serán incubados artificialmente para tratar de tener un mayor éxito.

Jonatan Pedernera

Periodista deportivo egresado en Crónica. Trabajó en el mismo diario, Clarín y Olé, donde estuvo durante 10 años y entrevistó a Diego Maradona en dos oportunidades. Además, colaboró en el Departamento de Prensa del Club Huracán. En otra faceta es músico: escribió algunos artículos sobre bandas nacionales y de Centroamérica y fundó la revista digital Oye. Actualmente se desempeña en la redacción del diario El Ciudadano.

Noticias relacionadas

Seguí leyendo: