Son argentinos, crearon una app y triunfaron en la NASA

Siete jóvenes participaron en el Hackathon Internacional Space Apps Challenge y se destacaron con un programa que detecta sismos lunares.

Por Jonatan Pedernera

Jun 12, 2024

El desafío era enorme. Además de tratarse de la NASA, el concurso planteaba trabajar y presentar el proyecto en tres días. Los chicos, entre los que se encontraba Lautaro Mendieta, ingeniero en Telecomunicaciones de Entre Ríos, lo lograron y terminaron primeros gracias a una app que estudia y previene los posibles sismos lunares. El gran premio se dará a conocer en el próximo boletín de la entidad estadounidense.

“Para comprender mejor el peligro sísmico que representan las futuras actividades humanas en la Luna, necesitamos nuevos datos sísmicos, no solo en el polo sur, sino a nivel global”, expresó la NASA en 2022. Y hacia ese punto fueron los estudiantes.

La actividad sísmica en la luna y uno de los registros de la NASA.

El concurso Space Apps Challenge de la NASA reúne a miles de participantes de todo el mundo para desarrollar soluciones tecnológicas a desafíos relacionados con el espacio.

La idea es que codificadores, científicos, diseñadores, narradores, creadores, tecnólogos e innovadores de todo el mundo para que se reúnan y utilicen datos abiertos de la NASA y sus socios de agencias espaciales para crear y brindar herramientas a los desafíos que enfrentamos en la Tierra y en el espacio.

En el evento del año pasado, hubo 57.000 participantes.

Una de las cabezas del grupo que creó la página web fue Lautaro Mendieta. El ingeniero entrerriano, oriundo de la localidad de Viale, realiza estudios e investigaciones a la actividad lunar. Fue el creador de “RoveTito” en el marco del programa internacional Open Space.  Su proyecto se basa en un robot autónomo con capacidad para explorar los distintos terrenos y estados de la superficie lunar.

 

Lautaro Mendieta, uno de los creadores de la aplicación que fue premiado.

Jonatan Pedernera

Periodista deportivo egresado en Crónica. Trabajó en el mismo diario, Clarín y Olé, donde estuvo durante 10 años y entrevistó a Diego Maradona en dos oportunidades. Además, colaboró en el Departamento de Prensa del Club Huracán. En otra faceta es músico: escribió algunos artículos sobre bandas nacionales y de Centroamérica y fundó la revista digital Oye. Actualmente se desempeña en la redacción del diario El Ciudadano.

Noticias relacionadas

Seguí leyendo: