El Laboratorio Internacional Ibérico de Nanotecnología de Portugal desarrolló un mecanismo que emula el funcionamiento del cerebro, de esta manera, se podrán probar más fármacos contra las enfermedades neurológicas.
El microchip simula las funciones del cerebro mediante el proyecto BrainChip4MED, que fue financiado por la Unión Europea.

El chip será una gran herramienta para los distintos tratamientos.
Este aparato combina química, biología e ingeniería para replicar las funciones cerebrales y analizar en tiempo real la eficacia de nuevos tratamientos. Cabe recordar que debido a una de las membranas del cerebro, muchas empresas de fármacos fracasan en el intento de desarrollar productos 100% eficientes.
El chip, desarrollado por el INL, ofrece una solución. Este dispositivo permite recrear la barrera hematoencefálica utilizando biomembranas que imitan con mayor precisión las características de la barrera humana, a diferencia de otros dispositivos que emplean materiales poliméricos.

El chip ayudará a retrasar el avance de la enfermedad neurológica.
El prototipo requiere refinamientos adicionales y deberá someterse a rigurosas pruebas antes de ser utilizado en el desarrollo de medicamentos para pacientes humanos. Este proceso podría tomar varios años. De todas formas, los investigadores son optimistas sobre el impacto que esta tecnología podría tener en el futuro.
Cabe recordar que el mal de Alzheimer, es un trastorno que provoca la pérdida de la memoria, la capacidad de pensar y la habilidad de realizar tareas cotidianas. Además, provoco deterioro en el comportamiento y las habilidades sociales.