Un colegio contará con un tambo robotizado

El Centro Agrotécnico de Venado Tuerto, en Santa Fe, estrenará un sistema de producción automatizado: el caudal de leche crecería un 30 %.

Por Jonatan Pedernera

Jun 1, 2024

El establecimiento rural se convirtió en uno de los referentes educativos de la zona y ahora hará historia en el agro: será el primero en el país en tener un tambo automatizado. El sistema arrancará a funcionar en 2025 y esperan un impacto positivo en el ámbito de la enseñanza y como industria en la región.

La escuela funciona como una más, pero la diferencia se da en el campo práctico. En el predio de 147 hectáreas, los estudiantes también se ocupan de todas las tareas: ordeñar vacas, darles de comer a los chivos, limpiar las jaulas, etc.

Los más pequeños, en plena actividad campestre.

En esta iniciativa, se fomentan los métodos tradicionales junto con los nuevos procedimientos. “Educamos, pero también sembramos, producimos y después industrializamos”, dijo José Ban, coordinador del área técnica del Instituto.

Guiados por los docentes, los chicos son protagonistas del proceso de producción de todos los alimentos que se consumen en el Agrotécnico: miel, mermeladas, dulce de leche, frutas, verduras, quesos y carnes.

En el establecimiento se adoptó la tecnología: así, crecerá la producción.

“El tambo siempre fue una actividad bastante esclava para la gente del campo, y se está tecnificando cada vez más, de modo que con la robotización, vamos a estar preparando a los estudiantes para estar a la altura de lo que van a encontrar cuando salgan al mercado”, explicó Ban.

Y lo más importante: en el Centro Agrotécnico actualmente están produciendo unos 1600 litros de leche por día, con la automatización, la producción puede aumentar un 30%.

 

Jonatan Pedernera

Periodista deportivo egresado en Crónica. Trabajó en el mismo diario, Clarín y Olé, donde estuvo durante 10 años y entrevistó a Diego Maradona en dos oportunidades. Además, colaboró en el Departamento de Prensa del Club Huracán. En otra faceta es músico: escribió algunos artículos sobre bandas nacionales y de Centroamérica y fundó la revista digital Oye. Actualmente se desempeña en la redacción del diario El Ciudadano.

Noticias relacionadas

Seguí leyendo: