Una científica argentina logró un avance para frenar la muerte de vacas

Gracias a la cromatografía, Lorena Rossini logró de ahora en más, la dosis de antibióticos suministrada a los animales sea la correcta. ¿Cómo funciona?

Por Jonatan Pedernera

May 31, 2025

Hay un compuesto que se utiliza en los alimentos de las vacas que previene diversos problemas digestivos en los animales, pero su uso indebido, puede provocar lo peor, la muerte. Ante ese problema, la científica Lorena Rossini preparó un método que sirve para dosificar a los animales de manera correcta: la cromatografía.

La monensina se usa para evitar la acidez, prevenir el empaste y mejorar la eficacia productiva de las reinas del campo. En general, se suministra mediante una mezcla con el alimento balanceado, pero su exceso provoca un grave peligro.

“Buscamos que la dosis de monensina sea la correcta. Que haya ausencia cuando sea necesario y que no haya sobredosificación en las muestras de alimento balanceado que nos llegan, para que no se muera ningún animal”, comentó la especialista del Conicet.

Lorena Rossini, la artífice del descubrimiento que ya fue testeado en Estados Unidos.

 

Su trabajo surgió a partir de una consulta de un laboratorio de análisis agropecuario ubicado en Estados Unidos. La cromatografía era la herramienta perfecta: una técnica que permite separar los componentes de una muestra e identificar si se encuentran en alta, baja o nula concentración.

“Usamos un cromatógrafo que se llama HLPC (por su nombre en inglés, High Performance Liquid Chromatography). Para el análisis de las muestras solidas de alimentos era necesario extraer el activo con un líquido que sea compatible con el sistema de cromatografía, esto lo logramos gracias a todo un tratamiento previo de la muestra. Con una extracción con solvente, seguido de una centrifugación y filtración, la muestra se inyectó al cromatógrafo. Pudimos separar, identificar y cuantificar la Monensina en quince minutos”, confió Rossini.

“A partir de los resultados exitosos, hasta nos contactó una empresa privada que quiere hacer ensayos de estabilidad a largo plazo de una droga antibiótica llamada ‘salinomicina’, para utilizarla en formulados veterinarios. Es decir que tenemos trabajo por delante por al menos dos años. Todo esto me reconforta como científica, porque siento que estoy ayudando y cumpliendo un rol útil para una industria muy importante”, agregó la científica. Cabe recordar que su tratamiento también será utilizado en caballos.

 

Los alimentos son separados y clasificados minuciosamente.

Jonatan Pedernera

Periodista deportivo egresado en Crónica. Trabajó en el mismo diario, Clarín y Olé, donde estuvo durante 10 años y entrevistó a Diego Maradona en dos oportunidades. Además, colaboró en el Departamento de Prensa del Club Huracán. En otra faceta es músico: escribió algunos artículos sobre bandas nacionales y de Centroamérica y fundó la revista digital Oye. Actualmente se desempeña en la redacción del diario El Ciudadano.

Noticias relacionadas

Seguí leyendo: