El aporte de una investigadora argentina tuvo su reconocimiento en la Universidad de Ohio, en Estados Unidos. La científica María Gabriela Lenzano, del Conicet, recibió el premio “Duane Brown”, que reconoce a los investigadores que promueven la causa de la ciencia geodésica y brindan herramientas para la fotogrametría, clave para generar mapas y modelos 3D.
Estas áreas del conocimiento son clave para la investigación científica y además en sectores como Energía, Agricultura, Obras Civiles, Navegación y Monitoreo Ambiental, entre otras, al mejorar la medición precisa del territorio y el análisis espacial.

La Universidad de Ohio es una de las más prestigiosas del mundo. Ahí reconocieron a la científica argentina.
Lenzano es parte del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales, con especialidad en Ingeniería Geomática.
En una de sus tesis, aplicó todos sus conocimientos en el estudio de balances de masas geodésicas en los glaciares del Parque Provincial Aconcagua. Su trabajo sirvió para determinar las características del territorio en cada etapa.
“Siento un gran honor al recibir este premio y me es muy gratificante saber que fui seleccionada debido a mi trayectoria como científica argentina trabajando en las áreas disciplinares de la fotogrametría y geodesia en ambientes criosféricos durante las últimas dos décadas. También, se suma que este reconocimiento proviene de una prestigiosa universidad internacional en materia de Geodesia”, comentó la especialista.

La Geodesia es fundamental para controlar los terrenos del mundo.
Cabe recordar que dicho premio fue instaurado en honor al líder internacional en el desarrollo de la teoría fotogramétrica, se entrega anualmente gracias al Fondo Duane C. Brown, que se estableció el 2 de septiembre de 1983. El fondo actual se estableció el 5 de mayo de 2006, combinando el Fondo Duane C. Brown, con donaciones del Sr. Brown, y el Fondo del Programa en Geomática con donaciones de su viuda, Theresa P. Brown.