Una mujer pudo liberarse del VIH luego de un trasplante de células madre

Sucedió en Estados Unidos y ya lleva dos años y medio sin el rastro del virus.

Por Lucas Torretta

Mar 21, 2023

Es la primera vez en la historia que una mujer logra liberarse del VIH, tras realizarse un trasplante de células madre. El hecho tuvo lugar en Estados Unidos, por este motivo se le ha puesto como sobrenombre Paciente de Nueva York.

Este es el cuarto caso en que una persona se puede liberar del virus gracias a un trasplante de células madre. Anteriormente solo había sucedido en hombres, que fueron denominados con los apodos Paciente de Berlín, de Londres y de Düsseldorf.

El Paciente de Berlín, la primera persona en liberarse del VIH con células madre.

Al igual que en estos casos, la mujer también sufría cáncer en la sangre. De esta manera, no tenían otra alternativa para tratar las dos enfermedades, por lo que la única salida era con esta intervención. Lo curioso de la Paciente de Nueva York es que, a diferencia de los demás, el trasplante se hizo con células de sangre de cordón umbilical.

Según se informó, la mujer es de raza mestiza. Y este es el motivo por el cual el tratamiento se hizo con células de sangre de cordón umbilical, ya ascendencia racial de la paciente dificultó la búsqueda de un donante compatible.

Un trasplante de médula de células madre de adulto requiere una identidad genética completa, del 100% en una serie de genes que son como un DNI genético para el trasplante. Sin embargo, las células de cordón no requieren un 100% de identidad, sino que un 50% de identidad es suficiente, con lo que las posibilidades de tener un donante aumentan exponencialmente. Esta estrategia se ha revelado eficaz en la paciente y abre una vía para encontrar un mayor número de donantes por paciente candidato”, explicó Jose Alcamí, virólogo y director de la Unidad de Inmunopatología del Sida del Instituto de Salud Carlos III, en una entrevista con Science Media Centre.

Jose Alcamí, director de la Unidad de Inmunopatología del Sida del ISCIII.

Sin embargo, la técnica de trasplante de células madre es muy agresiva y puede ser peligrosa. La mortalidad puede alcanzar el 40%, por lo que solo está destinado a realizarse en pacientes con tumores hematológicos que no responden a otras terapias y no es una intervención que se pueda hacer en todas las personas con VIH.

Ya pasaron 37 meses de la intervención y la mujer dejó de tomar la medicación antiviral y no tiene rastro del virus, por lo que los especialistas están muy conformes con la evolución y el resultado.

Lucas Torretta

Periodista deportivo recibido en DeporTea en 2020. Actualmente se desempeña como redactor en Medio Pique, un portal deportivo de Instagram que se dedica a recordar historias del fútbol argentino, y como columnista en el programa de radio Mataderos Mi Pasión, entregando toda la información de Nueva Chicago a sus hinchas.

Noticias relacionadas

Seguí leyendo: