Con el corazón apagado, fue operado de una enfermedad compleja y se curó

Oscar Madrid, un hondureño estudiante de medicina, venía padeciendo una patología cardíaca y fue salvado en la Argentina con una intervención poco frecuente.

Por Jonatan Pedernera

Abr 12, 2025

La historia de Oscar Madrid tuvo un final feliz. El muchacho de 27 años, nacido en Honduras, no le encontró explicación a su síndrome antifosfolípido (SAF), una enfermedad que afecta a 50 personas cada 10.000 y ataca al corazón. Su desenlace estaba casi escrito, pero encontró a un grupo de médicos del Hospital Británico que le salvó la vida.

El hombre decidió en emprender viaje para atenderse en nuestro país luego de dos trombos fuertes. Se le practicó una “Tromboendarterectomía pulmonar”. Prepararlo y anestesiarlo llevó una dos horas y después empezó el primer paso de un complejo engranaje.

El primer paso después de la anestesia fue bajar la temperatura del cuerpo de Oscar: eso es un requisito ineludible para que los órganos vitales se mantengan mientras no reciben irrigación sanguínea.

Madrid, junto al grupo de profesionales del Hospital Británico, después de ser intervenido.

 

Después de esos veinte minutos de extracción dedicados a limpiar la arteria de los trombos que la habían invadido de 2019 a esta parte, las bombas extracorpóreas volvieron a hacer circular la sangre por el cuerpo de Oscar durante diez minutos.

El paro de Oscar no era sólo circulatorio, sino también cardíaco: el corazón no tenía sangre para irrigar, así que los médicos lo “apagaron” mientras duraba la parte más compleja del procedimiento.

Lo que siguió a esa ingeniería de máxima precisión fue volver a hacer circular la sangre por el cuerpo del paciente, volver a hacer latir su corazón y, en un proceso que duró una hora y media, volver a ubicar su temperatura en 37º.

El paciente extranjero, que es estudiante de medicina, quedó maravillado por el accionar de los médicos argentinos.

 

“Estuve unas 24 horas entubado y cuando me extubaron la mejoría era increíble. Podía respirar como no había respirado en muchos años, enseguida sentí que estaba ya viviendo mi segunda oportunidad en la vida”, confió el hondureño.

 

Jonatan Pedernera

Periodista deportivo egresado en Crónica. Trabajó en el mismo diario, Clarín y Olé, donde estuvo durante 10 años y entrevistó a Diego Maradona en dos oportunidades. Además, colaboró en el Departamento de Prensa del Club Huracán. En otra faceta es músico: escribió algunos artículos sobre bandas nacionales y de Centroamérica y fundó la revista digital Oye. Actualmente se desempeña en la redacción del diario El Ciudadano.

Noticias relacionadas

Seguí leyendo: