Además de hacer destrozos humanitarios y económicos en la Argentina, la última dictadura cívico-militar intentó destruir la cultura nacional atentando contra los artistas musicales y de la industria audiovisual. Por este motivo, aprovecharemos este Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia para repasar algunos de los largometrajes que atraviesan la temática.
Desde películas hasta documentales con material original, estos proyectos cinematográficos comenzaron a realizarse poco tiempo después de que el país consiguió nuevamente la democracia. Sin embargo, no es un tema que se haya dejado de lado, ya que hasta en la actualidad se siguen llevando a cabo ideas similares con el objetivo de repudiar lo sucedido y homenajear a las víctimas que perdieron la vida o fueron desaparecidas.
¿Qué películas y documentales argentinos atraviesan la dictadura?
Películas
- Tiempo de revancha (1981)
- Últimos días de la víctima (1982)
- La historia oficial (1985)
- La noche de los lápices (1986)
- Garage Olimpo (1999)
- Argentina, 1985 (2022)
Documentales
- Flores de septiembre (2003)
- La memoria de los huesos (2017)
- El juicio (2023)
- Argentina ’78 (2024)