Este lunes 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud, una fecha elegida para concientizar sobre la importancia que tiene el cuidado de los aspectos físicos y mentales de los seres humanos al mismo tiempo que se enaltece el trabajo de los médicos y se intentan mejorar las políticas sanitarias.
Si bien fue creada bajo el ala de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la jornada nació casi en paralelo. Luego del desastre internacional que dejó la Segunda Guerra Mundial, los países decidieron desarrollar un ente que los proteja. De esta manera, apareció la OMS, cuya acta constitutiva entró en vigencia el 7 de abril de 1948.

Más de 190 países celebran el Día Mundial de la Salud.
Actualmente, se celebra en más de 190 países con el objetivo que los gobiernos de todas las naciones discutan con seriedad la temática y se preocupen por el futuro de los ciudadanos independientemente de las ideologías que tengan, aprovechando las campañas y los anuncios para fomentar medidas que impacten positivamente en las personas. Aunque cada año surge algo nuevo, un hecho que ejemplifica esto fue la pandemia de coronavirus, donde el planeta estuvo alineado en un mismo pensamiento.
Aprovechando la fecha, los Trabajadores de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) realizarán este lunes una concentración frente al Ministerio de Salud de la Nación. La marcha comenzará a las 13 y tendrá como punto fundamental repudiar varias de las medidas tomadas por el presidente Javier Milei.
A través de un comunicado, explicaron que se pronunciarán en defensa de la salud pública y la vida: «Quieren destruir el Sistema Público de Salud liquidando salarios y puestos de trabajo, desmantelan direcciones del Ministerio que articulaban programas de prevención y tratamiento de enfermedades. Abandonan a usuarios que pelean por su vida, jubilados con medicamentos recortados, obligándolos a elegir entre comer o comprar remedios», concluyeron.