Aunque el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas fue el 2 de abril, la jornada y la temática están presentes en la Argentina a lo largo del año. Por este motivo, el Consejo General de Educación de Entre Ríos lanzó una propuesta para que los estudiantes y los maestros de la provincia mantengan vivo el espíritu de las islas durante todo el mes.
Según explicaron, la entidad presentó un concurso audiovisual denominado «Testimonios», donde el principal objetivo es que se siga tratando sobre el tema en las escuelas mientras los participantes investigan y realizan un documental o una película con lo aprendido.
A pesar de que hay varios focos para elegir, pues la lucha bélica entre nuestro país e Inglaterra está atravesado por un contexto muy complejo, los organizadores decidieron que el trabajo resalte «la importancia que tuvieron las cartas como medio de comunicación entre los soldados y sus familiares» y que «explore las nuevas formas de comunicación audiovisual para reflexionar sobre el conflicto desde una perspectiva contemporánea».
Si bien en las próximas semanas habrá más información al respecto, está confirmado que los proyectos que resulten ganadores serán difundidos para que otros se nutran de conocimiento y así mantener el espíritu por uno de los emblemas culturales más grandes de la patria, cuyos homenajes siguen emocionando a la población.
Las películas y documentales más importantes sobre la Guerra de Malvinas
- Los chicos de la guerra (1984)
- La deuda interna (1988)
- Hundan al Belgrano (1996)
- El visitante (1999)
- Locos de la bandera (2005)
- Iluminados por el fuego (2005)
- No tan nuestras (2005)
- Huellas en el viento (2008)
- Soldado argentino solo conocido por Dios (2016)
- 1982 (2019)
- Dos mochilas (2019)
- Nosotras también estuvimos (2020)
- Las voces del silencio (2025)