No están solos: la tecnología, una aliada para vivir mejor

Un nuevo estudio determinó que los mayores de 50 que están conectados a la realidad tienen menor riesgo de deterioro cognitivo.

Por Jonatan Pedernera

Abr 15, 2025

Es cierto, el uso de la tecnología, debe ser moderado. Pero resulta útil en un sinfín de oportunidades. Para los adultos mayores, la utilización de los celulares, tablets y computadoras es positivo, según expertos de las universidades de Baylor y Texas, ya que se asocia a la reducción del deterioro cognitivo.

Para dicha teoría se realizaron 57 estudios, con la participación de más de 400.000 personas -con una edad promedio de 69 años-. El resultado fue llamativo.

Intercomunicados. Las videoconferencias acercaron a los adultos a las familias.

“La hipótesis de la demencia digital predice que una vida de exposición a la tecnología empeora las capacidades cognitivas. Una hipótesis alternativa es que dichas exposiciones conducen a una reserva tecnológica, en la que las tecnologías digitales promueven comportamientos que preservan la cognición”, dijeron los autores del estudio.

Los investigadores respaldaron la hipótesis de esta reserva al descubrir que las tecnologías digitales pueden promover comportamientos que preservan la cognición.

La mayoría de los abuelos está al tanto de lo que sucede, vía internet.

 

Para la generación actual de adultos mayores de 50 años que accedió a computadoras, internet y teléfonos inteligentes después de su infancia, representa un desafío cognitivo constante por la rapidez con la que evolucionan estas herramientas.

Otro efecto beneficioso es que la tecnología ofrece la oportunidad de combatir la soledad de los mayores. Se sabe que la falta de interacción social es un factor de riesgo de demencia. Las videollamadas, las aplicaciones de mensajería y los correos electrónicos facilitan la comunicación, proporcionan menor aislamiento y una reducción de los riesgos de demencia.

 

Jonatan Pedernera

Periodista deportivo egresado en Crónica. Trabajó en el mismo diario, Clarín y Olé, donde estuvo durante 10 años y entrevistó a Diego Maradona en dos oportunidades. Además, colaboró en el Departamento de Prensa del Club Huracán. En otra faceta es músico: escribió algunos artículos sobre bandas nacionales y de Centroamérica y fundó la revista digital Oye. Actualmente se desempeña en la redacción del diario El Ciudadano.

Noticias relacionadas

Seguí leyendo: