“Soñamos con tocar en lugares reconocidos y hacer giras por todo el país”

Los Cokotes es una banda de cumbia que se formó en la zona sur del Gran Buenos Aires y de a poco va creciendo en el ambiente musical: "La gente que nos escucha tocar nos dice que la pasan bien".

A principios de 2024 se manifestó una idea que venía rondando en la cabeza de Nicolás Pentassuglia, el creador de múltiples bandas y miembro de la prestigiosa banda de reggae Chala Rasta: formó Los Cokotes, un grupo de cumbia. «La banda inició por una inquietud musical de formar un grupo para trabajar con un ámbito lindo. Queríamos que el proyecto nos reditúe en la parte artística», comenta Nicolás durante la entrevista a ADN+.

Los primeros integrantes fueron dos conocidos de Coco, apodo que identifica al creador de la banda y que da nombre a la misma: el primero fue Juan Rivero, guitarrista y su amigo de la infancia. «Yo recibí la convocatoria de Coco, ya nos habíamos cruzado en algunos lugares como Tío Bizarro. Siempre me tuvo en cuenta y me avisó para varias bandas. Yo nunca toqué cumbia, si rock y hacíamos cosas medio latinas, así que siempre me gustó la idea de probar», cuenta Juan. Situación similar a la que vivió Luisina Fernández, cantante de la banda, quien nunca incursionó al mundo de la cumbia hasta arribar al proyecto.

Los cimientos de la banda se formaron, pero hacían falta más integrantes para que el proyecto pudiese avanzar. Con la inclusión de Santiago Herrera, segundo percusionista de la banda, y Santiago Di Martino, tecladista y segundas voces, se formaría lo que hoy son los miembros principales. «Al principio era tocar sobre la marcha, sin saberse las canciones por no tener todo ensayado o previsto, porque recién empezaba. No nos conocíamos musicalmente, pero si sabíamos que queríamos que sean Los Cokotes. Yo no tenía mucha experiencia en cumbia, es una experiencia linda y diferente», explica Dimar, apodo artístico del tecladista, sobre su perspectiva de la banda, siendo el único miembro que no tenía relación previa con ninguno de los otros cuatro Cokotes. «Al principio, sin tener un rumbo fijo, sabíamos con quiénes queríamos trabajar, con buena gente y comprometidos», sentencia Lui, como se conoce a la voz de la banda en el mundo de la música.

Como es de esperar con las gestiones de este tipo de grupos, hubo varios miembros que no pudieron continuar por diversas razones, pero su conexión con el resto de participantes se mantuvo. «Los que estaban no se fueron, quedaron como reemplazos, pueden volver. Mientras que el proyecto camine, siempre alguno nos puede reemplazar», explica Nicolás. Esta respuesta se mantuvo con el resto de miembros, quienes consiguieron sostener una gran relación con todos lo que llegaron al conjunto, «Fer, Maru y Ceci», enumera Dimar sobre quienes ya no están en la agrupación, «son los que quedaron en segundo plano por temas personales, vivienda, trabajo o salud. No pudieron compartir el futuro de Los Cokotes. Cuando puedan, les daremos el espacio para que vuelvan».

La clave para la evolución del grupo es el tiempo, con la nueva incorporación de un bajista, siendo Gerardo Costa el sexto miembro de Los Cokotes, continúan buscando su sello distintivo y explotar su marca, teniendo un enfoque claro para su exposición: las redes sociales. «Es un integrante más de la banda, la promoción es muy importante», declara Pentassuglia, destacando que entiende lo importante y, a su vez, complicado que es atrapar la atención de los jóvenes debido a su experiencia como profesor de Educación Física.

«Próximamente queremos juntarnos para hacer contenido, es una parte más del laburo del músico. En los shows tuvimos buenas repercusiones, la gente se acercaba a decirnos que la pasaron muy bien, pero sucede que, si no nos siguen en Instagram, se pierden, se olvidan de nosotros de alguna forma, hay que estar atentos en ese detallito», reconoce Lui junto a Dimar, quien completa la reflexión: «Tenés que conocer mucho el ambiente, ser joven no es suficiente. Es volátil, cambia constantemente, hoy son otros, mañana nosotros y así».

El mundo de la discográfica cambió y son conscientes de esto, cuando se les consulta a los miembros más experimentados del grupo, Nicolas comenta: «Mutó, no es malo, ni bueno, hay que adaptarse. Antes buscabas lo que querías escuchar, ahora los dispositivos te buscan a vos». Y agrega Juan: «Tenías que ir a los lugares a encontrar los géneros, no era fácil encontrar reggae, por ejemplo, o ir a Parque Rivadavia porque había personas que vendían cassettes grabados de bandas que no se conocían. Era un ritual escuchar música, ahora funciona con un tema, todo es más corto, no es el álbum, es un solo tema, con introducciones cortas y con menos tolerancia».

En la actualidad no poseen temas propios, esperable en un conjunto que «todavía está gateando», como define Lui. Sin embargo, generaron gran furor y tocaron múltiples shows desde el primer día, tanto en el ámbito privado como el público, una de las razones que nos dieron sobre esta gran aceptación de los consumidores es el género, siendo la cumbia y todo el ambiente tropical un aspecto musical que trasciende múltiples barreras: «Lo tropical atraviesa todas las edades y momentos, podes tocar en una boda o en un boliche, te abre muchas puertas. Tenemos mucho margen para adelante, con muchos shows. Tuvimos muchas fechas en poco tiempo, en otros géneros no pasa». Aunque por ahora no piensan en generar temas propios, si está en los planes una vez que puedan crear una identidad propia antes de sacarlos a la luz, Dimar concluye: «Cada uno lo está administrando, pensamos letras, acordes, pero queda en un veremos, no hay nada planeado. Se puede cranear y dar en un show en vivo».

Aún sin descartar la mezcla de géneros en el futuro debido al alto conocimiento musical de los integrantes, la cumbia les viene rindiendo los suficientes frutos como para tomar este proyecto de una forma seria y oficial, generando expectativa en ellos mismos y en todos sus oyentes. «Soñando un poco, a largo plazo en lugares reconocidos, hacer una gira por el país», fantasea Juan al consultarle sobre el futuro de la banda, esperando tener un segundo año de vida con la idea de terminar de asentar las bases y expandir su marca.

«Es un año para afianzar las bases, hacerse conocido en las redes, mostrar los shows y tener un público que te haga caminar. Tocar en buenos lugares, que la gente se vaya contenta y que te quieran contactar más, eso es lo primordial. Debemos tener continuidad y, tal vez, llegar a fin de año con proyecto de alguna gira y mostrarnos en otro lado. Ya nos contrataron para varios eventos, el viernes 25 de abril vamos a estar en el centro de Monte Grande en un lugar público y estamos buscando más lugares”, detallan sobre las próximas presentaciones.

Con un futuro interesante, el ímpetu de destacar y el cariño de una familia, Los Cokotes demostraron ser más que solo una banda, con la idea de generar una marca y mantenerse en boca de todos durante un gran tiempo, a la espera de que empiecen a dar sus primeros pasos con eventos y temas propios. Será necesario no perderle la pista a lo que puede ser una nueva sensación de la cumbia.

Martín Rodriguez Pinto

Noticias relacionadas

Seguí leyendo: