Científicas bonaerenses elaboran humedales artificiales para desechos cloacales

Las investigadoras buscan disminuir la contaminación que se produce a través de los derrames de aguas residuales en ríos y arroyos. Esta problemática afecta al agua disponible para la recreación, la pesca y el consumo. Asimismo, el proyecto se lleva a cabo en la localidad de Morse, en el partido bonaerense de Junín.

Por Matías Gutierrez

Jul 27, 2023

La contaminación a lo largo y ancho de nuestro país no se detiene y esto afecta al medio ambiente. Hay diversos métodos que contribuyen a esta problemática y uno de ellos, es el vertido de líquidos cloacales en ríos o arroyos. Muchas veces se produce por el mal manejo de las aguas residuales que son llevadas a plantas de tratamiento que no están diseñadas para tal fin o simplemente son derramadas en ríos o arroyos. A su vez, esto impacta en los suelos, aguas y napas, como así también en actividades como puede ser la pesca, el riego o el consumo de agua.

Por tal motivo, científicas del Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincias de Buenos Aires encararon este proyecto de elaboración de humedales artificiales en busca de un mejor tratamiento para desechos cloacales y que de esta manera, se pueda disminuir la contaminación en las aguas y suelos. Asimismo, el Centro que comanda la investigación depende del Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), de la universidad de San Antonio de Areco (UNSAdA), como así también de la Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA) y del municipio de Junín.

Cabe destacar que este programa es un ensayo piloto y se esperan que los resultados y la información obtenida ayuden a la construcción de un humedal artificial grande para que pueda contribuir a mejorar la vida de los habitantes de la localidad de Morse, en el partido de Junín.

Una investigadora que es parte del proyecto habló  acerca de las pruebas que se llevan adelante

Romina Schiaffino, científica del Centro y docente de la Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires dialogó con Página 12 y manifestó: “El éxito del ensayo dependerá de la cantidad de sólidos, nutrientes y demás contaminantes que queden retenidos en los filtros y no queden en el agua que sale. Si vemos que los valores comparados experimentan una reducción de más del 50 por ciento, estamos ante resultados prometedores y ante una primera limpieza de los líquidos cloacales que es tan difícil de depurar”.

¿Qué método se utilizó para realizar este proyecto?

La técnica que se llevó a cabo se denomina “Lecho de Secado con Plantas”, se basa en piletones construidos con ladrillos y cemento impermeabilizados cuyas dimensiones dependen de la cantidad de desechos cloacales que ingresan y se tratan. El humedal artificial tiene en su parte superior una película de arena y sobre ello, se ubican plantas acuáticas denominadas “macrófitas”, estás se encuentran en ríos, lagunas o estanques. A su vez, por debajo se conforma un manto poroso para el filtrado, en el cual, se adaptan piedras de diferentes tamaños.

En la parte inferior, los piletones poseen caños por donde ingresan los líquidos que se desprenden de los lodos de la parte superior. Asimismo, la investigadora comentó que “cada lecho que construimos recibe una vez por semana los lodos de los camiones atmosféricos. El agua se infiltra y sale por los caños, mientras que los sólidos se acumulan y se deshidratan en la superficie del humedal. Además, cada semana nos mandan al laboratorio muestras de lo que lleva el camión y de aquello que sale de los humedales para comparar las características”.

Con este método lo que buscan las investigadoras es disminuir los sólidos procedente de los desechos cloacales al disociar el agua y los lodos, reducir las concentraciones de los componentes químicos y otros microorganismos patógenos en el agua, para luego concluir con el análisis de las características físicas y microbiológicas de los sólidos acumulados al final del ensayo.

Humedales artificiales como respuesta a la falta de red cloacal

Según el testimonio de Romina Schiaffino, que se desprende de la nota realizada por Luciana Mazzini Puga, la científica indicó que “el objetivo a futuro es implementar esta tecnología a escala para cubrir el saneamiento de los líquidos cloacales de Morse y no solo el contenido de algunos camiones atmosféricos. Asimismo, también buscamos que el proyecto tenga una segunda etapa donde se limpia el agua que sale de los humedales artificiales para que tenga cada vez menos contaminantes”. La primera parte de este proyecto fue financiada junto a la Fundación Bunge y Born, quienes organizaron  el concurso de Aguas Claras 2022, para apoyar ideas-proyecto que ensamblaran la ciencia con la problemática que transita el agua.

Los humedales artificiales son un método que se utiliza desde la década del ‘70 en diversas partes del mundo como Estados Unidos o Europa. Sin embargo, en Sudamérica no se llevaron a cabo este tipo de experimentos. Si el ensayo que se que se realiza en Junín arroja resultados positivos podrá marcar un nuevo rumbo y llevar soluciones a zonas rurales o alejadas de la red cloacal bonaerense, como en este caso a la localidad de Morse. A su vez, con esta tecnología se intentará disminuir el impacto en el medio ambiente que producen los desechos cloacales y mejorar los suelos y las aguas de los distintos puntos del país.

Matías Gutierrez

Noticias relacionadas

Seguí leyendo: